CHIAPAS, primer lugar en registros en el Sistema 3de3 por la Integridad: Transparencia Mexicana

Este miércoles se llevó a cabo la presentación del informe final de resultados del grupo la Alianza por la Integridad y Transparencia en las Elecciones Locales Ordinarias 2024, conformado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, el Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado (CPC), el Instituto de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (ITAIPCH), y Transparencia Mexicana, quienes impulsaron el Sistema «3 de 3 Por la Integridad y la Transparencia», un sistema de registro que dio a conocer los perfiles de las candidaturas a los diversos puestos de elección popular, para abonar a la construcción de la confianza ciudadana, contribuyendo con ello a la reflexión para ejercicio del voto informado y razonado.

Esta iniciativa se llevó a cabo durante el Proceso Electoral Ordinario 2024, con la finalidad de promover la transparencia, la integridad y la ética pública de las y los candidatos de los distintos partidos políticos y de las candidaturas independientes que participaron en dicho proceso.

La consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, destacó la labor de las instituciones que integran la Alianza, por todas las acciones y estrategias implementadas durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2024, que contribuyeron a la divulgación de información, transparencia y rendición de cuentas. Asimismo, resaltó la participación de las distintas fuerzas políticas, promoviendo en sus candidaturas el registro de las propuestas, la declaración patrimonial y la declaración fiscal y de intereses en el micrositio 3 de 3 por la integridad.

Por su parte, Ricardo Alberto Ríos Zenteno, Consejero Presidente del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción, manifestó que este informe es de gran relevancia porque todo lo realizado durante este proceso electoral buscó fortalecer de manera significativa la cultura de la transparencia y la integridad pública, abonando al voto razonado e informado. “Reiteramos el compromiso de seguir trabajando por la rendición de cuentas, la participación ciudadana y por un Chiapas sin corrupción”.

Al hacer uso de la voz, David Pineda Carpio, Comisionado Presidente del ITAIPCH, recordó que las instituciones participantes en la alianza, tenían como enemigo común el abstencionismo electoral, y para combatirlo, debían generar confianza, poniendo a disposición de la ciudadanía información oportuna de los entes públicos participantes, de los partidos políticos y de los candidatos independientes, y ese compromiso fue asumido. “Dimos un paso importante y generamos un gran precedente para que a futuro sigamos en este caminito que nos da la certeza de que estamos atendiendo y abatiendo el tema del abstencionismo electoral y propiciando la participación ciudadana”.

La consejera Sofía Martínez De Castro León, presidenta designada del Comité de Transparencia del IEPC, apuntó que el objetivo de este ejercicio democrático y de esta alianza entre instituciones era concentrar datos de las personas que aspiraban a un cargo público, buscando dotar de información al electorado, a fin de tener los elementos necesario para emitir un voto informado. “Agradecemos a los partidos políticos y candidaturas que se sumaron y participaron en esta iniciativa que prioriza a la transparencia”.

En su intervención, Eduardo Bohorquez, Director Ejecutivo de Transparencia Mexicana, señaló que Chiapas ocupó el primer lugar al superar a todas las entidades que participaron en el sistema «3De3 por la integridad», las candidaturas presentadas y publicadas, son el mayor número de candidaturas públicas en todo el territorio nacional y eliminaron la idea de que esta entidad no puede desarrollar tecnologías de la información para hacer la democracia posible. “Pueden sentirse muy orgullosas y orgullosos de lo que hicieron y vamos por más y cuentan con nosotros para ver como integramos en el futuro a las distintas plataformas, para que el ciudadano no tenga que ir de una a otra y ver en un solo punto toda la información. Ese es el siguiente paso, para que Chiapas ponga el ejemplo a nivel nacional en esta materia”.

En el cierre de este espacio, la consejera Helena Margarita Jiménez Martínez, enfatizó que se trata del resultado del trabajo de varias instituciones y organizaciones civiles. Sin embargo, añadió, hay que reconocer la responsabilidad de los partidos políticos, quienes brindaron los datos necesarios. “Hay muchos y nuevos retos por hacer pero es importante seguir trabajando para que la ciudadanía esté informada”.

Es importante destacar que, no existe obligación constitucional o legal para que las y los candidatos participen en dicho sistema, sino que se trata de un ejercicio proactivo, por lo que es de reconocerse su participación.

Durante este evento, estuvieron presentes las consejeras Teresa de Jesús Alfonso Medina, Gloria Esther Mendoza Ledesma, el consejero Edmundo Henríquez Arellano; el Secretario Ejecutivo Manuel Jiménez Dorantes; las consejeras Maritza del Carmen Pintado Ortega, Sara Alma Guadalupe Maza, Karla Nayeli Martínez González, y el consejero Humberto Montesinos Ruiz, del Sistema Anticorrupción; la comisionada del ITAIPCH, Marlene Marisol Gordillo Figueroa; el presidente de la Canirac, Guillermo Acero Bustamante; el encargado de Despacho de la Contraloría General del IEPC, Iván Rigoberto Flores Rodríguez; funcionariado de este instituto, y representaciones de los partidos políticos con acreditación y registro.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *