Tuxtla Gutiérrez; 25 de mayo del 2025.- El Centro Estatal de Protección Civil, Monitoreo de Riesgos y Manejo de Fuego dio a conocer que, gracias a los resultados de coordinación interinstitucional para la prevención y combate de incendios forestales, Chiapas se encuentra actualmente fuera de las 10 entidades del país con mayor superficie afectada de incendios, con una disminución del 87 por ciento de afectaciones en comparación con el 2024.
El Centro Estatal, coordinado por la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas e integrado por la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), detalló que durante el periodo de enero a mayo de 2025 en el estado de Chiapas se han registrado 137 incendios forestales con 19 mil 600 hectáreas siniestradas, mientras que el año pasado en estas mismas fechas se tenía 150 mil 732.79 hectáreas.
Las regiones más afectadas son; Frailesca con 11 mil 742 hectáreas, Valles Zoque con 3 mil 997 hectáreas, Istmo Costa con mil 304 hectáreas, De Los Llanos con 727 hectáreas y Metropolitana con 706 hectáreas.
Los municipios más afectados son: La Concordia con 7 mil 571 hectáreas, Villaflores con 2 mil 772 hectáreas, Jiquipilas con 2 mil 330 hectáreas, Cintalapa con mil 382 hectáreas y Villa Corzo con mil 092 hectáreas.
En esta ocasión, los ecosistemas mayormente afectados han sido los bosques de pino, bosque de pino-encino y bosque de encino.
Durante este período, las Áreas Naturales Protegidas Federales afectadas han sido la Reserva de la Biósfera La Sepultura con 19 incendios y 4 mil 429 hectáreas, el Área de Protección de Flora y Fauna La Frailescana con seis incendios y mil 796 hectáreas, la Reserva de la Biósfera La Encrucijada con 12 incendios y 399 hectáreas, el Santuario Sistema Estuarino Puerto Arista con cuatro incendios y 156 hectáreas; el Parque Nacional Cañón del Sumidero con dos incendios y 13.5 hectáreas, Santuario Playa de Puerto Arista con un incendio y 27.4 hectáreas, el Sistema Estuarino Boca del Cielo con un incendio y 16 hectáreas, y Finca El Corinto con un incendio y 176 hectáreas y la Zona Protectora Forestal Vedada Villa Allende con un incendio y 22 hectáreas afectadas.
Las Áreas Naturales Protegidas Estatales afectadas son la Zona Sujeta a Conservación La Ciénega con un incendio y 57 hectáreas, la Zona Sujeta a Conservación La Concordia Zaragoza con un incendio y 38 hectáreas, Zona Sujeta a Conservación Cerro Meyapac un incendio y 17 hectáreas y la Zona Sujeta a Conservación El Cabildo Amatal con un incendio y 3 hectáreas.
Se realizó sobrevuelo con el objetivo de llevar a cabo labores de evaluación y reconocimiento de incendios forestales en la Región Valles Zoque, con aeronave de ala fija con un tiempo de vuelo de 118 minutos.
Datos de la estadística nacional ubican a Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Durango y Baja California como los primeros lugares con superficie afectada por incendios forestales.
Destaca la participación de 10 mil 922 días/hombre de diversas dependencias como la Secretaría de Protección Civil Estatal, Conafor, Conanp, Semahn, Defensa, Gobierno Municipal, Guardia Nacional, Protección Civil Municipal y propietarios.