28 de abril de 2025 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Chiapas es la entidad federativa con el mayor porcentaje de niñas y niños de 0 a 11 años de edad, representando el 25.5% de su población, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Población (CONAPO).
En el último censo de población, el estado registró 1.43 millones de menores de 12 años, distribuidos en 708 mil 271 niñas (49.6%) y 719 mil 789 niños (50.4%). A su vez, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que Chiapas alberga a 2.1 millones de niñas, niños y adolescentes (NNA) de 0 a 17 años, equivalente al 30% de su población total.
Sin embargo, los indicadores sociales reflejan preocupantes rezagos: Chiapas encabeza la lista nacional de menores sin acceso a seguridad social, con un 62.5%, además de registrar un rezago educativo del 16.3% y altos índices de trabajo infantil.
El estado también destaca por su diversidad cultural, ya que el 31.6% de la población de 3 a 17 años es hablante de lengua indígena, cifra que representa a 556 mil niñas, niños y adolescentes. Asimismo, el 0.8% de la población infantil y adolescente se reconoce como afromexicana o afrodescendiente, es decir, alrededor de 16 mil menores.
En cuanto a condiciones de salud, el 5% de los NNA en Chiapas vive con alguna discapacidad, lo que equivale a 104 mil personas.
Respecto a las condiciones educativas, 275 mil niñas, niños y adolescentes (16.3% del total de 3 a 17 años) presentan rezago escolar.
Finalmente, Chiapas también enfrenta carencias en calidad y espacios de vivienda: el 26% de la población de 0 a 17 años, es decir, 512 mil menores, vive en hogares con estas deficiencias, posicionando a la entidad como la segunda a nivel nacional en esta categoría.