CHIAPAS cierra filas contra el Trabajo Infantil: Carlos Salazar

En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, declarado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y que se conmemora cada 12 de junio desde el año 2002, Carlos Salazar Estrada, secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, de seguir impulsando acciones de prevención y combate contra este flagelo de alcance mundial. 

Este problema niega a la niñez y adolescencia todo derecho a la educación, la salud y a una vida digna que les permita disfrutar plenamente su infancia, explicó.

Al encabezar la instalación de la 5ª Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil en el Estado de Chiapas (CITI), el vicepresidente de este organismo, en representación del mandatario estatal, quien funge como presidente de la CITI, llamó a los sectores gubernamental, académico y privado que la integran, a visibilizar la explotación laboral a que son sometidos miles de niñas, niños y adolescentes, con la finalidad de cerrar filas reforzando las estrategias interinstitucionales que reduzcan la tasa de ocupación laboral infantil en la entidad chiapaneca.

“Es por ello que nuevamente reafirmamos nuestro compromiso con la infancia de Chiapas para seguir trabajando en pro de atender esta problemática social, donde destacamos los esfuerzos conjuntos que hemos realizado desde nuestros distintos ámbitos de competencia a fin de prevenir y erradicar esta grave violación de derechos humanos”, sostuvo.

Al agradecer al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Juan José Zepeda Bermúdez, por facilitar sus instalaciones para tal evento, el vicepresidente de la CITI Estatal reconoció el trabajo coordinado con el ombudsman chiapaneco en favor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, ente con el que se han implementado una serie de estrategias y acciones destinadas a la atención de este flagelo social.

En el mismo sentido, mencionó que las inspecciones laborales aplicadas en las diferentes materias y la creación de mecanismos accesibles de denuncia han permitido una respuesta rápida y efectiva ante casos de explotación laboral infantil.

Frente a este panorama, el funcionario señaló que se han fortalecido las capacidades institucionales a través de pláticas, mesas de trabajo, cursos y diplomados especializados en la temática, cuyas iniciativas de formación han sido cruciales para dotar de herramientas y conocimientos necesarios a las y los servidores públicos con el objetivo de enfrentar estos desafíos con mayor eficacia.

El titular de la SEyT, Carlos Salazar, informó sobre la capacitación virtual impartida el año pasado a 780 personas, en la cual se exploraron los derechos fundamentales de la niñez y la adolescencia. Mencionó que esta acción sentó las bases de conocimientos para que este año se diera continuidad con un diplomado especializado en las temáticas de trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas. 

Subrayó también la importancia de estas estrategias para prevenir y eliminar dichas problemáticas persistentes en nuestra sociedad, al brindar la oportunidad de fortalecer conocimientos, compartir experiencias y generar acciones concretas que permitan avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa en beneficio de las niñas, niños y adolescentes.

Dejó claro que la CITI no sólo se ha centrado en la detección de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, sino también en asegurarles un futuro mejor a ellos y sus familias. 

Destacó las gestiones de recursos orientados a proyectos de apoyo a la población desempleada, como las becas de autoempleo y el otorgamiento de equipamiento productivo para el impulso y fortalecimiento del empleo, con el fin de consolidar trabajos dignos y sustentables. 

Dichos esfuerzos han permitido el desarrollo de actividades productivas por cuenta propia, lo que favorece a familias con hijos menores de edad. Como resultado, un total de 771 niñas, niños y adolescentes se han beneficiado indirectamente.

En la recta final de la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar, reiteró el compromiso de enfrentar los retos que aún persisten para reducir los índices de trabajo infantil en la entidad. 

Por ello, “trabajamos para que las acciones emprendidas sean sostenibles y la administración venidera dé continuidad y fortalezca aún más las estrategias encaminadas a la erradicación de la explotación laboral infantil”, enfatizó.

“Estoy seguro de que hemos sentado bases sólidas en el combate contra este flagelo y muy pronto veremos resultados positivos”, finalizó el vicepresidente de la CITI Chiapas.

A esta 5ª Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil en el Estado de Chiapas (CITI), asistieron: Antonio Benavides Castellanos, coordinador nacional del Proyecto Accionar de la Organización Internacional del Trabajo; Geyri Sánchez Espinosa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). 

Asimismo, Jacqueline Ángel Juan, visitadora general especializada en Atención de Asuntos de NNyA; Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Canirac Chiapas; David Zamora Rincón, secretario de Economía Municipal de Tuxtla Gutiérrez; Eduardo Córdova Zamudio, titular de la oficina de representación federal de la STPS en Chiapas; Gilberto Lau Cárdenas, fiscal contra la trata de personas y Miguel Ángel Blas Gutiérrez, presidente de la Canaco Tuxtla.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *