CHIAPANECOS se refugian en Guatemala por violencia

San Cristóbal de las Casas, Chis., 13 AGO.-Un grupo de familias del municipio de Frontera Comalapa, atemorizados porque la guerra no cesa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Cártel de Sinaloa, decidieron dejar sus hogares, para pedir refugio en Guatemala. Este es el segundo grupo de mexicanos que cruza la frontera, en un año, por la violencia en que viven en sus comunidades.

Funcionarios del gobierno de Guatemala, confirmaron que las familias de Frontera Comalapa, se han instalado en el municipio de La Democracia, del departamento de Huehuetenango, fronterizo con México.

Hace un año, un grupo de 400 mexicanos del municipio de Amantenango de la Frontera cruzo la frontera para pedir refugio en Guatemala, informó en su oportunidad, la Delmi Elizabeth Chávez Roblero, del Ministerio de Educación en Huehuetenango.

De ese grupo, 240 se ubicaron en Ampliación Nuevo Reforma; 45 en Monte Rico; 40, en Unión Frontera; 12 en Oaxaqueño; 35 en Jocoquitlán; y 32 en Villa Nueva. También se ubicaron en Plan de las Vigas y en varias viviendas cercanas a la cabecera municipal de Cuilco.

Esta vez, las familias que son originarias de la comunidad El Sabinalito, donde el 8 de agosto, un grupo armado asesinó al comisario ejidal Rudy Aguilar Lucas y Manuel Aguilar Lucas, ambos hermanos del exalcalde de Frontera Comalapa, Jorge Aguilar Lucas, decidieron huir hacia Guatemala.

A dos días que se realice la reunión entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en Petén, se sabe que las familias de mexicanos se han ubicado en la comunidad Guailá, del municipio de La Democracia, Huehuetenango.

“En el Instituto Guatemalteco de Migración se han realizado los monitoreos correspondientes para brindar atención a las personas mexicanas que han sido acogidas por familias guatemaltecas en Guailía, La Democracia”, dijo una funcionaria del Instituto Guatemalteco de Migración. “Por el momento se ha coordinado de manera interinstitucional para realizar una visita al territorio (donde se ubican los mexicanos)”, agregó.

Así, es que este miércoles, funcionarios de varias instituciones de Guatemala, viajarán a Guailá, en los límites con México, para contabilizar a las familias y socorrerlos con programas de asistencia alimentaria, médica y migratoria.

Se desconoce el número exacto de familias que han pedido refugio a Guatemala, pero en Frontera Comalapa, se habla de 18 personas.

La confrontación entre el Cartel Jalisco Nueva Generación y Cartel de Sinaloa, no cesa en Frontera Comalapa, a pesar de la presencia de un millar de elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal.

El 24 de julio, fueron asesinados por un grupo armado Felipe Hernández Cruz y Remigia Morales Castillo, hecho que consternó a los habitantes de El Sabinalito, porque era un matrimonio que había vivido por más de 70 años en la comunidad.

El Sabinalito, fue el principal centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación y su filial Cártel Chiapas Guatemala, pero a pesar de que la comunidad está tomada por el Ejército y la Policía, algunos habitantes han huido hacia Tuxtla, Comitán y Guatemala, ante el temor de que sean desaparecidos o asesinados, han confirmado habitantes del lugar.

El domingo circuló profusamente que el exalcalde de El Sabinalito, Jorge Aguilar Lucas, había fallecido, pero reapareció en Tuxtla, donde aparentemente permanece resguardado.

A pocos kilómetros de El Sabinalito, en la comunidad Santa Polonia, un grupo armado asesinó el 26 de julio a Alicia López, de 70 años de edad, cuando se encontraba en la sala de su casa. De esa comunidad era originario el exalcalde de Frontera Comalapa, Irán Mérida Matamoros, raptado en diciembre del 2023, del que aún no se sabe su paradero, pero que en abril del 2024 se difundió un video, donde dio a conocer cómo operaba el Cártel Chiapas Guatemala en Frontera Comalapa.

Hace un par de días, en Santa Polonia, fue hallado el cuerpo de Romeo Cifuentes García, de 68 años de edad, originario de Paso Hondo, ubicado en pocos kilómetros de la línea fronteriza.

El 23 de julio fue asesinado el empresario Carlos Román, en pleno centro de Frontera Comalapa.

También en Paso Hondo, ha sido desaparecidos en los últimos 15 días, al menos tres personas, pero las familias no han pedido la intervención de la Fiscalía, ya que no hay ficha de búsqueda.

El 7 de agosto, fue asesinado el propietario de un taller mecánico de Paso Hondo, Gudiber Solís, pero aún no ha aparecido. De él tampoco hay ficha de búsqueda.

El 5 de agosto, fue secuestrado en su casa, en el barrio Belisario Domínguez, Edilber Macario López Martínez, de 36 años edad. De él si hay ficha de búsqueda.

Del desplazamiento de los mexicanos hacia territorio guatemalteco, el gobierno de Chiapas no ha informado nada.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *