CERCA de 150 mil personas en Chiapas padecen discapacidad auditiva

Javier Domínguez

13 de agosto de 2025, Tuxtla Gutiérrez — En Chiapas, alrededor de 150 mil personas viven con discapacidad auditiva, lo que representa casi la mitad de la población con discapacidad en la entidad.

Ante esta situación, la diputada local de Morena, Luz María Castillo Moreno, anunció que promoverá una reforma integral a la Ley de Inclusión en Chiapas para garantizar el reconocimiento y uso de la lengua de señas mexicana en todos los ámbitos públicos y privados, con el objetivo de eliminar barreras de comunicación para las personas sordas.

La también presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables del Congreso del Estado señaló que esta población enfrenta graves obstáculos para acceder a servicios básicos como justicia, salud y educación, debido a la falta de intérpretes y protocolos inclusivos.

“Recientemente conocimos el caso de una joven sorda víctima de violencia sexual que no recibió atención adecuada en la Fiscalía porque no había un intérprete. Situaciones como esta evidencian la urgencia de establecer mecanismos que garanticen sus derechos”, denunció.

Castillo Moreno adelantó que buscará el reconocimiento de la lengua de señas como patrimonio lingüístico de Chiapas, lo que permitiría su implementación obligatoria en dependencias gubernamentales y empresas. Además, informó que trabaja en un reglamento para fortalecer la actual Ley de Inclusión, la cual, aseguró, carece de normas claras para su aplicación.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *