CELEBRA La Albarrada-Seigen su 39 aniversario en San Cristóbal

En las instalaciones del Museo de San Cristóbal (Musac), en el Centro Histórico, La Albarrada-Seigen celebró su 39 aniversario con el foro “La Albarrada, espacio de encuentro formativo y preservación biocultural”, donde además hubo una exposición de sus talleres en oficios y diversas actividades culturales.

La secretaria de Igualdad de Género en Chiapas, María Mandiola, afirmó que “hoy La Albarrada está viviendo un momento especial en el aniversario de su fundación”; asimismo, reconoció el trabajo comprometido de su personal, “un trabajo que ha perseverado por muchos años, que ha permitido que se reencuentre con su vocación, con las causas que le dan vida; una vocación humanista, ecologista, más feminista”.

María Mandiola destacó la labor realizada para “preservar nuestro entorno y medioambiente, la riqueza natural de San Cristóbal. Esto es un gran legado para las presentes y futuras generaciones; queremos generar conciencia, sembrar una semilla en la mente y corazón de las y los chiapanecos, queremos un estado que cuide este patrimonio natural que compartimos”.

La titular de la Seigen enfatizó el impulso a proyectos sociales, la participación ciudadana, al fortalecimiento del tejido social, al apoyo a las artesanas y productoras de la región; así como la formación y el desarrollo de habilidades, capacidades, de conocimientos para la vida productiva y laboral para la población.

“Este impacto positivo, también se ha visto en una mayor inclusión, en el respaldo a proyectos para personas con discapacidad, al fortalecimiento de los liderazgos de las mujeres indígenas, de la protección de sus derechos; en el respaldo y solidaridad con nuestras hermanas y hermanos migrantes, en el auxilio oportuno a personas desplazadas”, añadió Mandiola. Dijo que esto se ha logrado “gracias al trabajo conjunto con organizaciones sociales muy valiosas. También de la mano con instituciones federales, estatales, municipales, y de la ciudadanía”.

Gerdi Seidl, de la DVV International, habló de los retos y oportunidades de La Albarrada como centro integral de formación, así como del apoyo que han brindado con herramientas e insumos que se necesitan en los talleres, y de las capacitaciones que se han dado al personal.

Luis Urbina, cronista de la ciudad, aseveró que La Albarrada es un símbolo de bienestar, “es parte intrínseca de San Cristóbal y sus alrededores. El quehacer que cada uno de ustedes ha llevado a cabo, se manifiesta de manera permanente”.

Samuel Gómez Diaz, de XIK Tejidos de Chiapas, relató cómo La Albarrada forma parte de su vida, “le dio respuestas a muchas de mis contradicciones imaginarias en la juventud. En el Taller de Tapetes Anudados a Mano encontré otra manera de sentir la textura de los telares, dado que mi mamá es artesana de generación en generación. Lo que queremos es que este espacio siga siendo para todas las y los chiapanecos”.

Lucelia Enríquez, de Desarrollo Alternativo e Investigación (DAI), resaltó el trabajo conjunto, realizado en favor de la conservación de la biodiversidad local, la seguridad alimentaria, así como mejorar la vida de las mujeres rurales y sus familias. 

Noé Pineda, representante del Imcine, señaló que en La Albarrada encontraron una aliada para descentralizar la cinematografía en el país, por lo que, desde el 2019, han fortalecido los estímulos para realizadoras afrodescendientes e indígenas, así como la realización de talleres de producción cinematográfica.

Por su parte, Homer Sevilla de Vida Independiente, dio testimonio de cómo su vida cambió radicalmente con la discapacidad; y de que La Albarrada ha facilitado sus instalaciones para la realización de campamentos, a nivel nacional, para que personas con discapacidad motriz y usuarios de silla de ruedas puedan mejorar su inclusión en la sociedad, al fortalecer sus habilidades y conocimientos.

Por último, María Mandiola, aseguró que continuarán realizando acciones en favor de Chiapas, “La Albarrada tiene presente y mucho potencial hacia el futuro, es un semillero para lograr los cambios que necesitamos para impulsar proyectos en favor del avance de la igualdad y en la construcción de una sociedad más justa, incluyente y sustentable para todas y todos”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *