CELEBRA Juan Carlos Moreno Guillén riqueza cultural e identidad de nuestros pueblos indígenas

– Desde Tenejapa, Moreno Guillén destaca que los tres poderes del Estado trabajan con un enfoque humanista, para construir y heredar un mejor Chiapas.

– Reafirma compromiso institucional con una justicia más humana, cercana e incluyente.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo un encuentro con las comunidades indígenas Kotolté y Yetzukum, del municipio de Tenejapa, Chiapas.

Desde la comunidad de Kotolté, el magistrado presidente Moreno Guillén expresó su agradecimiento por ser invitado a este acercamiento que honra la riqueza cultural, la sabiduría ancestral y la identidad de nuestros pueblos originarios, que son los testigos y guardianes de nuestra historia y diversidad.

Durante su participación, Moreno Guillén señaló que se continuará trabajando en el impulso de una justicia restaurativa, orientada a reconstruir y fortalecer el tejido social, y que esta labor se ve reforzada por la campaña “La justicia es la paz”, la cual nace de la convicción de que, cuando la justicia se aplica de manera correcta, la paz se convierte en una consecuencia natural.

Asimismo, el titular de la casa de la justicia remarcó que los tres poderes del Estado trabajan con un enfoque humanista, en el cual el ser humano se sitúa en el centro de todas las decisiones sociales y políticas. Esta sintonía, dijo, tiene como finalidad construir y heredar un mejor Chiapas.

Por su parte, el coordinador de delegados de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, Juan Luis Zarazúa Salazar, manifestó que junto al Poder Judicial se seguirán estrechando lazos de comunicación para seguir atendiendo de una manera humanista a estas dos comunidades, y reconoció al presidente Moreno Guillén por su caminar junto a la ciudadanía.

De igual manera, las y los representantes de estas comunidades reconocieron la apertura al diálogo abierto y respetuoso que ha demostrado el magistrado presidente, y agradecieron la participación en este encuentro donde resaltaron que ha sido el primer presidente del Poder Judicial del Estado que les ha visitado y participado activamente en esta comunidad.

Con estas acciones, Juan Carlos Moreno Guillén reafirma su compromiso institucional con el respeto pleno a los derechos de las comunidades indígenas, y con la construcción de una justicia más humana, cercana e incluyente, que garantice la dignidad y diversidad cultural de los pueblos originarios.

En este evento participaron también: el integrante del Comité de Educación de la Comunidad de Kotolté, Pedro López Jiménez; el activista Gabriel Méndez López; los integrantes de la Asamblea Comunitaria: Nicolás Álvarez Bolom, Hugo López Guzmán; así como representantes e integrantes de estas dos comunidades.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *