Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de las acciones para fortalecer la formación académica, cultural y social de la juventud chiapaneca, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) firmó un Convenio de Coordinación y Colaboración Interinstitucional con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas de Chiapas (Coneculta), con el propósito de impulsar el programa “Leyendo por la Paz”.
Lo anterior se realizó en el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, donde el acuerdo fue firmado por el director general del Cecytech y coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario, Luis Guadalupe Morales Ángeles, y la titular del Coneculta, Angélica Guadalupe Altuzar Constantino, quienes coincidieron en que esta alianza representa un paso significativo para vincular la educación media superior con la promoción del arte, la cultura y los valores comunitarios.
Morales Ángeles afirmó que este convenio permitirá establecer una ruta sólida para impulsar a las y los estudiantes como agentes activos de transformación social, utilizando la lectura, el arte y el pensamiento crítico como herramientas para construir paz y fortalecer la identidad cultural de Chiapas.
“Leyendo por la Paz no es solo un programa de fomento a la lectura, es una estrategia de formación humana. A través de ella, nuestras y nuestros jóvenes encontrarán en la palabra escrita un camino hacia la reflexión, la empatía y el compromiso con sus comunidades”, apuntó.
Por su parte, Altuzar Constantino destacó que esta alianza permitirá acercar a las y los estudiantes del Cecytech a las expresiones artísticas y al patrimonio cultural del estado, fortaleciendo su formación integral y fomentando una cultura de paz desde las aulas.
Finalmente, el director de Vinculación del Cecytech y TBC, Joseuz Omar Ramos Hernández, afirmó que este acuerdo representa una oportunidad para transformar el entorno escolar mediante actividades culturales, señalando que “el arte y la lectura serán los puentes para consolidar comunidades más sensibles, unidas y en paz”.
Este convenio tendrá una vigencia de seis años y contempla una serie de acciones conjuntas para promover el desarrollo académico, artístico y social de las y los jóvenes.