- Con esta estrategia, el Colegio reafirma su compromiso con una educación humanista, científica y tecnológica que transforma vidas, responde a los retos del entorno y proyecta a las juventudes chiapanecas hacia el futuro
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el firme propósito de fortalecer el aprendizaje colaborativo y la innovación pedagógica, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a través de la Dirección Académica del Colegio, celebró este miércoles la conformación de las Academias por Área de Conocimiento, en el marco de la Segunda Jornada Académica 2025, un paso estratégico en la consolidación del nuevo modelo educativo de la institución.
Al respecto, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó que estas academias no son únicamente espacios de organización, sino comunidades de trabajo que aprenden, investigan y generan innovación.
“Permiten que docentes y estudiantes vivan experiencias reales de colaboración, donde teoría y práctica se integran con propósito”, subrayó Morales Ángeles.
El titular del Colegio explicó que estas academias agrupan, de forma general, a las áreas académicas, técnicas, científicas y humanísticas, lo que garantiza una educación integral, con visión transversal y enfoque práctico. Cada una de ellas promueve el trabajo en equipo, el diseño de proyectos interdisciplinarios y el fortalecimiento de competencias esenciales para la vida profesional.
Morales Ángeles señaló además que esta estrategia permite aprovechar el potencial de cada plantel como un verdadero laboratorio de aprendizaje.
“La conformación de las academias es un hito para nuestra institución: nos permite construir una educación integral y de calidad; nos convierte en referentes de ciencia, tecnología y humanismo; y, sobre todo, demuestra que cuando trabajamos coordinados, multiplicamos el impacto en la vida de nuestras y nuestros estudiantes”, recalcó.
Con esta acción, el Cecytech reafirma su compromiso con una educación transformadora, alineada al modelo de “Humanismo que transforma” promovido por el Gobierno del Estado, y enfocada en preparar a las juventudes chiapanecas para los retos del presente y del futuro.