CECyT San Fernando capacita a sus estudiantes en energía solar

San Fernando, Chiapas.- En el marco de la vinculación académica y científica, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel 01 San Fernando, recibió a la Coordinación del Instituto de Innovación e Investigación de Energías Renovables de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), que impartió el curso–taller “Sistemas Fotovoltaicos Autónomos” a estudiantes de quinto semestre de la especialidad en Fuentes de Energía Alterna.

Al respecto, el encargado del Plantel 01, José Luis Gutiérrez Méndez, expresó que esta actividad es de gran importancia para la formación técnica de las y los alumnos, ya que les permite adquirir conocimientos prácticos aplicables a proyectos sustentables.

Indicó que la actividad se realizó con el objetivo de fortalecer competencias profesionales en el área de energías renovables, mediante prácticas como ponchado de conectores MC4, conexiones en serie y paralelo de módulos fotovoltaicos, así como instalación de sistemas autónomos, en un entorno de aprendizaje práctico y colaborativo.

Asimismo, agradeció a la Unicach por el respaldo institucional y la disposición de sus docentes: Luis Alberto Hernández Domínguez, docente investigador; Karla Eugenia Díaz Santiago, coordinadora de la carrera de Energía; y Oscar Martínez Aguirre, docente investigador, quienes compartieron experiencias con la comunidad estudiantil.

De igual forma, reconoció el compromiso de la Dirección General del Cecytech, a cargo de Luis Guadalupe Morales Ángeles, por impulsar actividades de vinculación que fortalecen la calidad educativa y acercan a la juventud chiapaneca a proyectos de innovación tecnológica.

Finalmente, destacó que la especialidad de Fuentes de Energía Alterna tiene como objetivo ofrecer las competencias profesionales que permiten al estudiante instalar, operar y mantener sistemas de energía solar térmica y fotovoltaica de baja potencia, consolidando así una formación orientada al desarrollo sustentable.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *