Azucena Vásquez
Cd. de México (03 octubre 2022).- En agosto pasado, la recaudación por el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue de 108 mil 997 millones de pesos, una caída anual de 5.1 por ciento en términos reales, después de cuatro meses consecutivos con incrementos, según cifras de la Secretaría de Hacienda (SHCP).
Esta reducción rompió con la racha de alzas anuales que desde abril hasta julio tuvo la recaudación por este impuesto indirecto que grava el consumo.
Además, desde agosto de 2019, el monto obtenido por IVA no había mostrado una caída en un periodo igual.
«Lo que podemos intuir con los únicos datos de agosto disponibles del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que fue estimado a la baja, es que podría haber una menor recaudación por IVA en agosto que responde un poco a la desaceleración de la economía», mencionó Montserrat Aldave, economista principal de Casa de Bolsa Finamex.
Finamex estima que después de que el consumo fue «muy positivo» en el primer trimestre de 2022, resultaría más moderado en la segunda mitad del año.
«Esperamos un menor dinamismo, todavía crecimientos, pero mucho más modestos, que obedecen, en parte, a que nuestros supuestos traen un menor crecimiento económico de la actividad económica, desaceleración que responde a varios factores, entre ellos la desaceleración económica de Estados Unidos, la desaceleración en la economía a nivel global», dijo.
Asimismo, enfatizó que la elevada inflación del País será uno de los mayores frenos para el consumo en lo que resta del año y el siguiente.
«Eso le está pegando sobre todo al poder adquisitivo de los consumidores,que están tomando la inflación como parte de su toma de decisiones», destacó.
Añadió que Finamex estima que la inflación este año cerrará en 9.05 por ciento y en 2023 se ubicará en 5.6 por ciento.
En agosto de este año, el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research registró una caída real de 1.5 por ciento. Este indicador considera el gasto efectuado en terminales de punto de venta de BBVA, tanto físicas como virtuales, e incluye compras con tarjetas de crédito y débito.
En su reporte sobre este indicador, BBVA Research destacó que el gasto acumulado de julio-agosto muestra una caída real de 2.1 por ciento con respecto a los dos primeros meses del segundo trimestre, apuntando hacia una rápida desaceleración del consumo privado en el tercer trimestre.
BBVA Research agregó que la debilidad del consumo se extendería hacia lo que resta del año y con mayor profundidad en 2023, en un contexto de mayores precios y altas tasas de interés.