Javier Domínguez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 6 de febrero de 2025. – Durante el último trimestre de 2024, Chiapas registró una disminución del 4.55% en la recepción de remesas en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 4,168.39 millones de dólares, según datos del Banco de México (Banxico).
San Cristóbal de Las Casas fue el municipio con mayor captación de remesas en el periodo octubre-diciembre, con 233.26 millones de dólares, seguido de Comitán con 129.98 millones de dólares. Sin embargo, ambos reportaron una caída en comparación con 2023.
Además de la reducción en el monto total en dólares, el poder adquisitivo de las remesas también se vio afectado, con una caída del 5.68% en pesos reales. Entre los factores que explican esta baja se encuentran la disminución del número de migrantes chiapanecos en el extranjero, cambios en las condiciones económicas de los países receptores y una reducción en la capacidad de envío de los trabajadores migrantes.
A nivel nacional, las remesas presentan un comportamiento mixto. Estados como Ciudad de México (21.11%), Puebla (7.05%) y Oaxaca (6.82%) registraron incrementos en la recepción de estos ingresos, mientras que otros como Baja California Sur (-15.89%), Coahuila (-9.57%) y Tabasco (-9.12%) mostraron caídas significativas.
Michoacán y Guanajuato encabezan la lista de estados que más remesas reciben, con una participación del 8.72% cada uno, mientras que Baja California Sur (0.23%), Campeche (0.26%) y Quintana Roo (0.61%) fueron las entidades con menor captación.
Esta tendencia pone en alerta a miles de familias chiapanecas que dependen de estos recursos, ya que las remesas representan un importante sostén económico en la región.