AVANZAN los ciberdelitos por alta presencia de celulares en zonas marginadas

Por Javier Domínguez

12 de mayo de 2025 | Tuxtla Gutiérrez

Aunque parezca contradictorio, los ciberdelitos están en aumento incluso en zonas de alta marginación, impulsados por la creciente presencia de teléfonos móviles en comunidades rurales.

Así lo revela el estudio “Prácticas de riesgo en el uso de las TIC entre adolescentes de una comunidad rural de Chiapas”, el cual advierte que adolescentes en estas regiones están cada vez más expuestos a riesgos asociados al uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC), como el ciberacoso, el sexting y la adicción digital.

La investigación se llevó a cabo con 27 estudiantes de nivel bachillerato y resalta que el 21 por ciento de los jóvenes mexicanos entre 12 y 19 años han sido víctimas de ciberacoso, según cifras del INEGI de 2021.

En comunidades como Nueva Palestina, donde el acceso a internet es limitado y generalmente satelital, y donde pocas familias cuentan con computadoras, los celulares se han convertido en la principal herramienta tecnológica. No obstante, también se han vuelto una vía de exposición a delitos como la suplantación de identidad, el intercambio de contenido íntimo sin consentimiento y la dependencia emocional hacia las redes sociales.

El estudio también advierte que las adolescentes son quienes enfrentan mayores riesgos. En muchos casos, tras enviar imágenes íntimas a través de sus dispositivos, pierden el control sobre ese contenido, lo que desencadena humillación pública, acoso y estigmatización social.

Los resultados del estudio destacan la urgente necesidad de implementar estrategias de alfabetización digital y prevención del delito cibernético en zonas rurales, especialmente dirigidas a adolescentes, para frenar esta creciente problemática.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *