AUMENTA el desplazamiento forzado en Chiapas sin respuesta institucional

Javier Domínguez.

10 de noviembre del 2025. Tuxtla Gutiérrez.– El desplazamiento forzado interno continúa creciendo en Chiapas sin que exista una política gubernamental efectiva para atenderlo, denunció Dora Roblero, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba). Explicó que las comunidades afectadas enfrentan un fenómeno que lleva años sin investigarse a fondo, sin mecanismos de atención y sin una ruta de solución por parte del Estado.

Roblero señaló que la presencia de grupos armados en varias regiones del estado, especialmente en la zona fronteriza, ha detonado una crisis humanitaria que obliga a familias enteras a abandonar sus hogares. Subrayó que una persona desplazada vive en completa vulnerabilidad, alejada de su casa, separada de su familia en muchos casos, sin condiciones básicas de seguridad, con carencias alimentarias, problemas de salud y con la educación de los niños interrumpida al no poder incorporarse a escuelas en su nueva condición.

La directora del Frayba enfatizó que el primer paso indispensable para atender esta emergencia es que el Estado mexicano reconozca públicamente la existencia del problema. Afirmó que, mientras las autoridades lo sigan negando, no habrá obligación institucional para atenderlo. Agregó que las personas desplazadas se encuentran dispersas por todo el estado buscando ser escuchadas, atendidas y protegidas, mientras la crisis sigue profundizándose sin una respuesta clara por parte del gobierno.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *