ASUME el cargo la consejera presidenta del IEPC, Marina Martha López Santiago

• Se fortalecerá la confianza ciudadana, comprendiendo que la democracia se construye desde los pueblos, la vida comunitaria y el diálogo institucional, anuncia la consejera presidenta.

• De manera unánime, consejerías y representaciones partidistas se congratulan por la designación.

Ante el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, integrado por consejerías electorales y representaciones partidistas, este 1º de noviembre en Sesión Solemne, rindió protesta de ley la consejera presidenta del órgano electoral local, Marina Martha López Santiago, quien fue designada para un periodo de siete años, a partir de esta fecha.

Lo anterior, después de que, al mediodía, en las instalaciones de la Junta Local Ejecutiva del INE en Chiapas, la delegada Claudia Rodríguez Sánchez le hizo entrega de la constancia de designación, como resultado del proceso realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual culminó ayer con la emisión del acuerdo INE/CG1162/2025.

Luego de rendir protesta, la consejera presidenta del IEPC dirigió un mensaje en el que aseguró que, asumir la presidencia es un alto honor y gran responsabilidad, refrendó su convicción de trabajar con independencia, imparcialidad y estricto apego al marco legal. Su gestión, dijo, impulsará una perspectiva interseccional, intercultural y de género, reconociendo la diversidad de Chiapas y promoviendo la participación efectiva de todos los grupos.

La consejera presidenta, Marina Martha López Santiago, anunció que se fortalecerá la confianza ciudadana, comprendiendo que la democracia se construye desde los pueblos, la vida comunitaria y el diálogo institucional.

En uso de la voz, la consejera María Magdalena Vila Domínguez celebró que el órgano electoral local inicie un nuevo ciclo integrado por sus siete Consejerías, lo cual consideró, brinda gran certeza. “Privilegiando el trabajo colegiado, el diálogo y la escucha, seguiremos construyendo la agenda democrática de nuestro estado”, precisó y ofreció su apoyo y compromiso en esta alta encomienda a la presidenta.

La consejera Sofía Martínez De Castro León, destacó la trayectoria profesional de la consejera presidenta, lo que demuestra que será una mujer fundamental para fortalecer la vocación democrática del IEPC. “Su incorporación está basada en el respeto y contribuirá al crecimiento institucional de este colegiado”, aseguró y celebró que se siga construyendo la paz y el diálogo abierto y permanente.

El consejero Edmundo Henríquez Arellano, se refirió al objetivo en común de fortalecer la vida democrática, el acercamiento con la ciudadanía y la protección de sus derechos político-electorales. La trayectoria de la nueva presidenta consideró, nos da seguridad para seguir construyendo la democracia en Chiapas, con visión de una paz social. 

En su oportunidad, la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina se congratuló por la integración completa del Consejo General, lo que demuestra que el IEPC es una institución fortalecida que prioriza la unión y el diálogo colegiado. “La experiencia y compromiso de la presidenta serán clave para el desempeño de las actividades futuras del Instituto”, apuntó y agregó que recibe un IEPC con personal profesional y comprometido, que ha trabajado en la profesionalización y escenarios de calidad.

La consejera Helena Margarita Jiménez Martínez subrayó que el IEPC vive un momento significativo y de alta trascendencia, destacó la confianza depositada en su capacidad y compromiso con los valores democráticos. “Su designación representa un reconocimiento a su vocación de servicio público y a su firme construcción de instituciones sólidas y transparentes”, indicó, para luego agregar la convicción de que su liderazgo consolidará una democracia más participativa e incluyente para todo el estado.

En su intervención, la consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma manifestó su reconocimiento por la designación, al considerar que su presencia genera seguridad y certeza en los trabajos del Instituto. “Segura estoy que su perfil es el óptimo para enfrentar la coyuntura de Chiapas, gracias a su amplio conocimiento del estado. Recibe un instituto sólido, con finanzas sanas y con personal valioso, profesional y comprometido”, dijo. 

Las representaciones de los partidos con registro y acreditación ante el IEPC también celebraron la designación de la nueva presidenta, destacaron su perfil para guiar los trabajos del órgano electoral, le dieron la bienvenida y manifestaron su confianza en que desempeñará su labor con éxito. Se dijeron confiados de que la gestión de la presidenta Marina Martha López Santiago estará guiada por los principios rectores de la función electoral, en beneficio de la democracia en Chiapas.

La consejera presidenta del IEPC es originaria de San Cristóbal de Las Casas y se autoadscribe indígena Tsotsil. Es licenciada en Derecho, maestra en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Autónoma de Chiapas y doctora en Derecho por la Universidad Vasconcelos de San Cristóbal de las Casas.

En su trayectoria laboral destacan los siguiente cargos: Consejera Electoral Suplente de la Formula 1 del Consejo Local en Chiapas para los Procesos Electorales Federales 2011-2015; Jefa de Departamento de Atención y Apoyo a la Agenda de la Sociedad Civil de la Fiscalía Especializada de Protección y Atención a los Organismos No Gubernamentales para la Defensa de los Derechos Humanos, dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas; Defensora Pública adscrita a la Subdirección Regional San Cristóbal del Instituto de Defensoría Pública; Mediadora adscrita a la Subdirección Regional San Cristóbal de Las Casas, del Centro Estatal de Justicia Alternativa.

Defensora en la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y titular de la Defensoría Pública Electoral del TEPJF (2017-2025). Su cargo previo a la designación como consejera presidenta, fue el de Secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Superior del TEPJF. Posee una importante experiencia como docente, ponente en foros nacionales e internacionales y autora de diversos ensayos y artículos especializados en materia electoral.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *