ARZOBISPO de Tuxtla advierte sobre incremento de suicidios en Chiapa

Por Javier Domínguez

Tuxtla Gutiérrez, 16 de octubre de 2025.

El arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Monseñor José Francisco González González, alertó sobre el preocupante incremento en los casos de suicidio registrados en Chiapas durante 2025, especialmente entre jóvenes del sexo masculino, al considerar que este fenómeno responde a un “vacío espiritual y familiar” promovido por la sociedad occidental.

“El suicidio, por desgracia, es un mal que sigue creciendo en nuestro mundo occidental particularmente. El mundo occidental está generando un tipo de vacío que hace que el corazón se sienta hueco, y eso provoca que se tengan menos deseos de luchar por la vida”, expresó.

Basándose en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el prelado señaló que el fenómeno no puede atribuirse únicamente a la pobreza o a la falta de oportunidades laborales, pues países ricos y culturalmente desarrollados como Japón o las naciones nórdicas también presentan altas tasas de suicidio.

“El suicidio trae otro tipo de motivaciones que también deben ser atendidas, y yo creo que las motivaciones que deben ser atendidas son las espirituales, las familiares”, subrayó.

Monseñor González enfatizó que sentirse querido y acompañado es un antídoto frente a la soledad, a la que calificó como una “mala consejera” en tiempos de crisis emocional.

El arzobispo también cuestionó el papel de las instituciones académicas, señalando que muchas de ellas “le quitan a los jóvenes la fe por no considerarla científica”, lo que, a su juicio, contribuye al debilitamiento espiritual. En su lugar —dijo— se promueven formas vagas de espiritualidad que no dan respuesta a los cuestionamientos profundos del ser humano.

Finalmente, defendió la fe bíblica como el camino que otorga sentido y propósito a la existencia, y advirtió que el suicidio también puede estar vinculado con “el egoísmo cultivado en las sociedades actuales”, donde —aseguró— se ha perdido la costumbre de darse a los demás, lo que a su vez explica el aumento de divorcios y rupturas familiares.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *