Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 SEP.– La artista plástica Yosselin Molina Fernández, estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), desarrolló el proyecto “Forma y color de la selva”, en el que fusiona ilustración científica y artística vinculada con la botánica y su relación con lo sagrado en Chiapas y Colombia.
El trabajo surgió de su participación en el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Delfín), mediante una estancia en Colombia. Durante su visita presentó la exposición Reflejo del indígena chiapaneco, en la Biblioteca Pública Granizal y el Parque Biblioteca Gabriel García Márquez, en Medellín. También impartió la conferencia Pueblo Maya: Tradiciones milenarias y apropiación como herramienta de resistencia, en la Casa Museo Otraparte, en Envigado.
Con estas actividades, Molina compartió evocaciones de costumbres y rituales tseltales y tsotsiles, reflexionó sobre los retos culturales frente a la influencia occidental y destacó la importancia de preservar la identidad indígena.
El proyecto se nutrió de clases y experiencias en el Tecnológico de Artes Débora Arango. Entre sus elementos incluyó la hoja de tabaco y la de coca, así como el jabalí como símbolo común entre México y Colombia. La artista explicó que su intención fue resaltar el carácter ritual de estas plantas, alejándolas del estigma de lo ilícito o dañino.
La obra, presentada en Colombia, podrá ser apreciada en próximas exposiciones, consolidando a Molina como una creadora que une arte y ciencia en defensa de las raíces culturales.