ARRANCA Gobierno del Estado programa “Mujer POSIBLE Chiapas 2023”

El secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, en representación del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, encabezó el banderazo de salida de la camioneta que realizará la ruta “Ellas Emprenden”, la cual llegará en primera instancia a los municipios de Chiapa de Corzo, Villaflores y Cintalapa, como parte del arranque del programa “Mujer POSIBLE Chiapas 2023”, con el impulso de Fundación Televisa.

Es así como el Gobierno del Estado genera condiciones para la disminución de las brechas que limitan el desarrollo y crecimiento de las mujeres; buscando ser un facilitador para seguir impulsando acciones, alianzas y sinergias que permitan generar oportunidades para las emprendedoras de Chiapas.

En este sentido, las acciones de la SEyT para el ecosistema emprendedor y MIPyMES, están enfocadas a la capacitación continua, de forma virtual o presencial, para la adopción de conocimientos y habilidades.

En este marco, Salazar Estrada, subrayó la importancia que tienen las mujeres en el desarrollo económico, político y social, destacando el rol que juegan ellas como agentes de cambio y empoderamiento de los sectores público y privado del Estado de Chiapas.

“Reciban un saludo del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, quien es un aliado de las mujeres y prueba de ellos es que, dentro de su administración, más de la mitad de su gabinete son colaboradoras, y eso habla de que hay una extraordinaria sensibilidad a favor de las mujeres en Chiapas, aseguró.

Al mismo tiempo, expresó su reconocimiento a las titulares de la Secretaría de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricagüena; y Emma Itzel Orantes Ortega, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, por el esfuerzo y labor emprendidas en beneficio de la igualdad de oportunidades para las mujeres chiapanecas.

Destacó que, en materia de emprendimiento, las estadísticas arrojadas por la Asociación Nacional de Emprendedores, precisan que solo el 37 por ciento de las empresas son fundadas por mujeres; 6 de cada 10 mujeres tienen a la empresa como su única fuente de ingresos. En promedio, dijo, las mujeres participan en la creación de 1.7 empresas contra 2.2 proyectos de emprendimientos hechos por los hombres. En tanto, 7 de cada 10 emprendimientos generan por lo menos de 1 a 5 empleos, demostrando así su capacidad productiva de alta rentabilidad para la economía de sus familias.

Por ello, Salazar Estrada, agradeció a Dámaris Moreno Hernández, coordinadora de Desarrollo Institucional y Alianzas en Fundación Televisa por seguir promoviendo el emprendimiento, especialmente de las mujeres, para que participen en programas como “Mujer POSIBLE Chiapas 2023”, con el objetivo de consolidar su crecimiento personal y profesional que les permita incrementar sus niveles de bienestar a través de un mayor ingreso económico y mejor estatus de desarrollo personal.

Hernández Moreno realizó una breve explicación del programa destacando las ventajas y beneficios para las personas que buscan superarse día con día procurando que este mecanismo de organización les permita empoderar su capacidad y talento con el objetivo de que consigan un mayor bienestar social para ellas y sus familias.

Estuvieron presentes, Magnolia Solís López, secretaria general de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; Leonardo Cuesta Ramos, presidente municipal Constitucional de Chiapa de Corzo; Beatriz Elena Figueroa Córdova, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Capítulo Chiapas, así como representantes de cámaras y organismos empresariales y funcionarios de los sectores académico y gubernamental.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *