APORTA UNICACH línea de investigación en energías

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 de agosto.- Profesores y estudiantes del Instituto de Investigación e Innovación en Energías Renovables (IIIER) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) impulsan una línea de investigación orientada a mejorar la eficiencia de los paneles solares, con el objetivo de aportar soluciones al aprovechamiento de energías limpias.

El proyecto, titulado “Estudio del fenómeno de crecimiento de heteroestructuras III-N a escala atómica para lograr fase cúbica”, fue reconocido en 2019 por el programa nacional Ciencia de Frontera y desde entonces ha significado una contribución relevante al conocimiento científico a nivel internacional, de acuerdo con su impulsor, Héber Vilchis Bravo.

Como resultado, esta línea de trabajo ha generado cinco artículos científicos especializados, el registro de dos programas de simulación ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor, además de dos estancias posdoctorales, cuatro becas, cinco tesis de licenciatura, dos de maestría y una de doctorado.

Actualmente, la investigación cuenta con la participación de Luis Dorian Valencia Ordóñez, quien se enfoca en el diseño de la arquitectura de celdas solares. Su propuesta busca trascender las celdas tradicionales de silicio para dar paso a estructuras de tres capas, capaces de captar mayores rangos del espectro solar y alcanzar un incremento de eficiencia superior al 30 por ciento.

Valencia Ordóñez, egresado del doctorado en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables del IIIER, desarrolla el proyecto “Modelación y simulación numérica de celdas tipo tándem basadas en heteroestructuras cúbicas de InₓGa₁₋ₓN mediante Silvaco”, como parte del programa Estancias Posdoctorales por México 2023, en la modalidad de incidencia.

El IIIER no solo impulsa la investigación, también forma profesionales en el área a través de la Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables y la Maestría en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables, programas que permiten a los estudiantes vincularse con un cuerpo académico de alto nivel, comprometido con el desarrollo científico y tecnológico en beneficio de Chiapas y el país.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *