ALERTA OIT incremento de pobreza laboral en América Latina

Verónica Gascón

Cd. de México (07 febrero 2023).- Debido a los altos índices de informalidad y salarios castigados por la inflación, el número de trabajadores pobres se incrementó en la región de América Latina y es previsible que esta situación empeore en 2023, señaló la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

«El problema más acuciante que enfrenta la región en este momento es la baja calidad de empleo, en particular asociado a la informalidad laboral y los bajos ingresos laborales que hacen prever que existan altas posibilidades de que este fenómeno de pobreza laboral se incremente en el corto plazo», subrayó Roxana Maurizio, especialista regional de la OIT.

En la presentación del Panorama Laboral 2022, América Latina y el Caribe, la experta del organismo internacional afirmó que si bien se ha recuperado el empleo en la región, en la mayoría de los países la tasa de pobreza laboral es más elevada que en 2019 y en algunos casos, los niveles superan a los registrados en 2012.

Maurizio aseguró que hay una fuerte correlación entre la pobreza laboral y la informalidad, ya que los trabajadores en esta condición tienen entre tres y cuatro veces más probabilidades de ser pobres que los formales.

«Estos trabajadores informales obtienen un salario significativamente más bajo que lo que obtienen los trabajadores formales, es una razón. Cuando miramos la composición de la pobreza laboral, entre 70 y 90 por ciento de trabajadores pobres son informales», subrayó en conferencia de prensa.

A este respecto, una de cada dos personas ocupadas en la región está en condiciones de informalidad. En el caso de México, ésta supera el 50 por ciento, lo cual es un nivel elevado.

«La tasa de informalidad regional sigue siendo muy elevada: 50 por ciento. En la mitad de los países la informalidad es de 60 por ciento o más. Superior entre las mujeres.

«Cuando comparamos la incidencia de la pobreza laboral en el año 2022, con respecto al año 2019, a pesar de la recuperación del empleo, observamos que en la mayor parte de los países la tasa de pobreza laboral es más elevada e incluso en algunos casos supera la pobreza laboral que observábamos hace diez años», subrayó la experta.

Añadió que en la mayoría de los países de la región se están observando caídas en el valor real de los salarios promedio.

«Teniendo en cuenta que los ingresos laborales son una parte importante de los ingresos familiares. A pesar de la recuperación plena del empleo lo que observamos es que los ingresos laborales totales generados en la región en el tercer trimestre del 2022 eran inferiores a los ingresos totales provenientes en el mercado de trabajo del 2019», manifestó.

Añadió que el porcentaje de hogares que no tienen ingresos laborales todavía es más alto que en prepandemia.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *