Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La eliminación de CompraNet, la plataforma que por 28 años ha permitido revisar los contratos del gobierno federal, representa un retroceso en materia de transparencia y rendición de cuentas, advirtió Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
El pasado 1 de abril, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPRSRM), estableciendo la desaparición de CompraNet y su reemplazo por la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. Con este cambio, se perdería el acceso a 2.6 millones de contratos registrados entre 2010 y 2025, equivalentes a 9.9 billones de pesos, el 28% del PIB.
MCCI advirtió que la nueva plataforma sigue el mismo modelo de Tianguis Digital, implementado en la Ciudad de México durante la gestión de Claudia Sheinbaum, y que hasta ahora no ha transparentado ningún contrato de los gobiernos capitalinos desde 2018.
La organización recordó que en CompraNet se han encontrado datos clave sobre casos de corrupción en administraciones del PAN, PRI y MORENA, por lo que su desaparición debilita los mecanismos de vigilancia ciudadana sobre el gasto público.