ACUERDAN México y Guatemala reforzar seguridad fronteriza

El acuerdo contempla mantener y ampliar mecanismos de diálogo entre mandos militares y autoridades locales

Calakmul, 15 de agosto.- Los gobiernos de México y Guatemala acordaron fortalecer la cooperación en seguridad fronteriza, con la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y la revisión de su protocolo de operación. El compromiso forma parte de una agenda bilateral que también incluye temas de migración, infraestructura y medio ambiente.

En una reunión celebrada en la Selva Maya, la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, coincidieron en que la frontera común debe consolidarse como un “espacio de paz” y de protección a las personas, además de convertirse en un punto estratégico de coordinación contra el crimen organizado transnacional.

El acuerdo establece mantener y ampliar los mecanismos de diálogo entre comandantes de unidades militares fronterizas, jefes de Estado Mayor y autoridades locales, así como reforzar la colaboración entre el Centro Nacional de Inteligencia de México y sus contrapartes en Guatemala.

Sheinbaum adelantó que en octubre se llevará a cabo en México una reunión del Grupo de Alto Nivel de Seguridad, con la presencia de los gabinetes de ambos países, para dar seguimiento a los compromisos asumidos.

“En esta visita reafirmamos compromisos concretos en seguridad, para que nuestras fronteras sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra su bienestar”, afirmó la mandataria.

Por su parte, Arévalo subrayó que la colaboración se desarrollará con respeto a la soberanía de cada nación y bajo la premisa de responder de manera efectiva a amenazas comunes como el narcotráfico.

“Reiteramos nuestro compromiso inequívoco con el combate al narcotráfico y a otras formas de delincuencia organizada”, sostuvo el presidente guatemalteco.

Entre los acuerdos bilaterales también se incluyó la elaboración de un protocolo binacional de repatriación de migrantes, un programa de trabajo temporal, proyectos ferroviarios y energéticos, además de la iniciativa trinacional de conservación de la Gran Selva Maya.

En el caso del protocolo de repatriación, se busca establecer procedimientos claros y coordinados para el retorno de personas migrantes, garantizando su seguridad, respeto a los derechos humanos y condiciones dignas durante todo el proceso.

El documento será elaborado de manera conjunta por los institutos de migración de ambos países, e incluirá medidas para la protección de nacionales en el exterior, migrantes en tránsito y connacionales en retorno, así como lineamientos para la atención de personas desplazadas temporalmente por conflictos o emergencias.


Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *