ACUERDAN IEPC y KINTILTIK A.C. convenio para difusión de los derechos político-electorales de pueblos y comunidades indígenas

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, y la organización KINTILTIK A.C. firmaron este martes, un convenio de colaboración y coordinación para la difusión y promoción de los derechos político-electorales de las personas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas, con el propósito de fomentar el ejercicio pleno de estas prerrogativas humanas, así como, contribuir al desarrollo de la vida democrática, estimular la cultura cívica y la participación ciudadana activa dentro y fuera de los procesos políticos y electorales.

Teniendo como sede la Sala de Sesiones “Manuel Ovilla Mandujano”, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez dio la bienvenida a Delfina Aguilar Gómez y José David Ruiz Aguilar, presidenta fundadora y director general, respectivamente, de KINTILTIK A.C., expresando que con este importante convenio, se auguran resultados trascendentales para lograr la inclusión y la participación activa de “nuestros hermanos y hermanas de los pueblos originarios”.

Vila Domínguez explicó que el IEPC, organizará foros, seminarios, conversatorios, cursos y talleres para promover y difundir los derechos político-electorales de pueblos y comunidades indígenas, así como impulsar, promover y difundir entre la comunidad con la que KINTILTIK A.C. trabaja y con la ciudadanía en general, la importancia del ejercicio libre y pleno de estos derechos. Agregó que KINTILTIK A.C. contribuirá con la disposición o propuestas de los espacios físicos en los que el IEPC lleve a cabo las acciones de capacitación, y coordinará la logística necesaria para el adecuado desarrollo de las actividades, contribuyendo con su promoción y difusión.

Por su parte, Delfina Aguilar Gómez comentó que el principal motivo de su visita al IEPC era para explicar cómo es vivir en una comunidad indígena, donde ahora tienen el derecho a hablar, a votar, a decidir y sentirse libres, en comparación al pasado, y ahora la vida le dio la oportunidad, de ejercer sus derechos como mujer y como indígena, para votar, para elegir a las personas en los diferentes cargos políticos, algo que su madre no tuvo oportunidad de vivir por ser mujer.

Dijo que los resultados de KINTILTIK A.C. quedarán grabados, y destacó con profunda emoción este convenio, para trabajar juntos por el bien de las comunidades originarias y enseñar a las mujeres por qué es necesario votar y participar. “Para mí es muy bonito, mi corazón tiene gozo”.

La consejera Helena Margarita Jiménez Martínez, presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas, destacó las emotivas palabras de Delfina Aguilar Gómez, expresadas desde su vivencia y de cómo ahí radica la importancia de que el IEPC realice un trabajo con perspectiva intercultural. Resaltó la labor de KINTILTIK A.C. de promover el derecho al acceso a la información con perspectiva intercultural, por ello “la trascendencia de trabajar con este Instituto en promover la educación cívica, los derechos político-electorales de pueblos originarios, y en fortalecer el conocimiento y la difusión de la cosmovisión de estos pueblos que caracterizan a nuestra entidad”.

Participó en este evento el Secretario Ejecutivo Manuel Jiménez Dorantes. Asimismo, estuvieron presentes, las consejeras Sofía Martínez De Castro León, Gloria Esther Mendoza Ledesma, el consejero Edmundo Henríquez Arellano; el encargado de Despacho de la Contraloría General, Iván Rigoberto Flores Rodríguez; así como titulares de áreas ejecutivas y técnicas del IEPC, además de representaciones de partidos políticos con acreditación y registro.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *