Buscan exhibir vínculos criminales de políticos de todos los partidos
Ciudad de México.- Activistas y periodistas presentaron la iniciativa “Narcopolíticos”, un proyecto que pretende mantener bajo observación a funcionarios, legisladores y políticos —en activo o no— que han contribuido a la violencia en el país mediante presuntos vínculos con el crimen organizado.
La propuesta es impulsada por la organización Defensorxs, encabezada por Miguel Alfonso Meza, junto con los periodistas especializados en crimen organizado Óscar Balderas y Luis Chaparro. Los tres subrayaron que se trata de un esfuerzo por mantener en la memoria pública a políticos de todas las fuerzas partidistas que, señalaron, han sido responsables del deterioro de la seguridad en México.
Meza advirtió que el objetivo es evitar que los casos queden en el olvido y que los políticos señalados “apuesten a la memoria corta y a la impunidad”, pues con frecuencia se reciclan en distintos cargos y partidos.
Primeros 11 perfiles señalados
En la primera entrega de la iniciativa se presentaron 11 perfiles de un catálogo que incluirá 30 casos. Entre ellos figuran los gobernadores en funciones Rubén Rocha Moya (Morena, Sinaloa) y Ricardo Gallardo Cardona (PVEM, San Luis Potosí), además de los exmandatarios Tomás Yarrington (PRI, Tamaulipas) y Silvano Aureoles (PRD, Michoacán).
También fueron incluidos la exalcaldesa Anabel Ávila (Movimiento Ciudadano, Coalcomán, Michoacán) y el exsecretario de Seguridad federal Genaro García Luna (PAN).
“Yo le llamo el ‘surtido rico’, porque tenemos de Morena, PRI, Verde, PAN, Movimiento Ciudadano e incluso PRD. Queremos que sea diverso para que no se nos acuse de oficialismo o de ser opositores”, explicó Balderas.
Investigación con sustento
Los impulsores precisaron que la información se respalda en investigaciones periodísticas, casos judicializados, sentencias firmes y documentos oficiales, como fichas rojas de Interpol.
“No se trata de un golpeteo político ni de dañar proyectos personales. Hay derecho de réplica, pero también hay información comprobable para que cualquier ciudadano o partido sepa con quién está sumando a su equipo”, añadió Chaparro.
El periodista destacó que el proyecto no solo exhibirá a figuras de alto perfil, sino también a regidores y políticos locales, pues “desde ahí empiezan carreras criminales que afectan directamente la vida de la ciudadanía”.
Balderas y Chaparro reconocieron que, debido al tipo de información que difunden, han recibido amenazas desde hace tiempo y forman parte del Mecanismo de Protección a Periodistas. Aun así, aseguraron que la iniciativa continuará como un ejercicio de memoria y exigencia de rendición de cuentas.