Javier Domínguez
27 de mayo de 2025 | Tuxtla Gutiérrez
Activistas feministas de Chiapas denunciaron públicamente la negligencia de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (SEMUIGEN) ante un caso urgente de violencia contra una mujer y su hija de cinco meses, quienes fueron encontradas en situación de extrema vulnerabilidad el pasado viernes en un parque público de Tuxtla Gutiérrez.
De acuerdo con la Asamblea de Mujeres de Tuxtla, fue gracias a la intervención de un grupo de feministas que la madre y su bebé recibieron primeros auxilios psicológicos y atención inmediata. Tras ello, las activistas intentaron establecer comunicación con funcionarias de la SEMUIGEN, logrando finalmente contactar a la subsecretaria de Igualdad e Inclusión de Género, Marian Vázquez González.
La organización denunció que Vázquez González, sin presentarse en el lugar ni entablar diálogo con la mujer, descartó que se tratara de un caso de violencia de género, pese a que la víctima había señalado estar huyendo de una situación de violencia extrema y amenazas directas contra su vida y la de su hija. La funcionaria canalizó el caso al DIF municipal, el cual, según las activistas, se negó a intervenir.
“Esta información fue nuevamente compartida con Marian Vázquez, quien decidió ignorarla y asumió que ‘el DIF se encargaría’. Queremos señalar que durante el tiempo que la mujer estuvo en el parque sin ser atendida por las autoridades, varias personas llegaron a pedir a su hija para fines de tráfico ilegal de personas”, denunció la Asamblea.
Ante esta omisión institucional, la organización responsabilizó al Gobierno del Estado y a la SEMUIGEN por la falta de protocolos eficaces y de una respuesta inmediata ante casos de violencia de género, lo cual pone en grave riesgo a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Las activistas exigieron que la Secretaría de la Mujer asuma su responsabilidad, traslade de inmediato a la mujer y a su hija a un refugio especializado y garantice su protección, de acuerdo con los marcos legales vigentes en materia de derechos humanos y atención a víctimas.
La denuncia se suma a una creciente preocupación por el manejo institucional de casos de violencia contra mujeres en Chiapas, y reaviva el llamado de organizaciones feministas a reforzar los mecanismos de prevención, atención y sanción que establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.