Ciudad de México, 24 JUL.-Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, criticó la insistencia de la presidenta Claudia Sheinbaum para que Estados Unidos le brinde al Gobierno de México información sobre la captura de Ismael El Mayo Zambada, luego de que el narcotraficante fuera detenido.
Aseguró que durante 50 años el gobierno no tuvo interés para llevarlo ante la justicia. “De repente, ahora que ya no está en México, no pueden dejar de pedir su regreso”, escribió Jeffrey Lichtman en su cuenta de X.
Jeffrey Lichtman, nuevamente se hizo viral en redes sociales por una declaración provocadora más, esta vez al afirmar que Claudia Sheinbaum pide a Estados Unidos el regreso de Ismael Zambada a México pues no tienen interés en que dé cuentas ante la justicia.
Bajo un tuit de la periodista Azucena Uresti donde se informa que Sheinbaum insistió en pedir información a EU sobre la captura de Zambada, Litchman escribió:
Desde hace al menos dos semanas Lichtman está muy activo comentando en cuentas mexicanas en X, particularmente en las de medios de comunicación y de críticos de la 4T. Suele burlarse de las publicaciones oficialistas de medios afines al régimen y ha hecho de la mofa a Sheinbaum algo recurrente.
Por ejemplo, bajo un tuit del 17 de julio de José Díaz Machuca, en donde comparte un video de Sheinbaum justificando los apagones eléctricos, el abogado comentó: “¿Ya me echó la culpa?”.
También ha comentado que Sheinbaum es una payasa, usando el emoji famoso y se ha ganado con sus interacciones irreverentes una numerosa cantidad de seguidores mexicanos que conversan con él en inglés y en español.
Mañana 25 de julio se cumple un año de la aprehensión de Zambada, sin que el gobierno norteamericano haya dado al mexicano los “informes” que tanto ha solicitado.
A pregunta de un reportero con motivo del aniversario, la presidenta dijo que aún no cuentan con datos, pero que seguirán insistiendo. “Seguimos insistiendo nosotros, dependen obviamente del gobierno de Estados Unidos dar toda la información, pero vamos a seguir insistiendo”.
“Tiene que haber confianza de ellos hacia nosotros y de nosotros hacia ellos en lo que tiene que ver con seguridad y otros temas, eso es una base fundamental del respeto a la soberanía y del acuerdo de cooperación y coordinación”, agregó.