ABANDONO histórico del campo está pasando factura en Chiapas

Javier Domínguez

31 de octubre de 2025, Tuxtla Gutiérrez.- El abandono histórico del campo chiapaneco está alcanzando un punto crítico y exige respuestas urgentes, advirtió el diputado local Rubén Zuarth, del PRI, quien presentó una propuesta integral para reactivar la producción agrícola y fortalecer a las familias campesinas.

Zuarth recordó que Chiapas es un estado “eminentemente rural”, donde más del 51 por ciento de la población vive en localidades del campo. Sin embargo, pese a que en la entidad se siembran más de 60 mil cultivos en 1.4 millones de hectáreas —con productos clave como maíz, café y frijol—, la producción actual no logra cubrir las necesidades y evidencia un abandono profundo.

El legislador afirmó que durante la administración estatal anterior se eliminaron “miles de millones de pesos” destinados al campo, lo que dejó en el desamparo a miles de productores. “Ahí están las marchas de campesinos; ahí está la evidencia de la falta de atención”, señaló, cuestionando además la efectividad de programas federales como Sembrando Vida. “La realidad es que el campo está abandonado como nunca antes lo había estado”, sostuvo.

Con base en foros y reuniones con la Federación Agronómica de Chiapas y otros actores del sector, Zuarth planteó la necesidad de establecer capacitación técnica permanente para los productores, así como crear esquemas de capital semilla que permitan recuperar la productividad y fomentar la autonomía económica de las familias rurales.

El diputado advirtió que atender al sector primario no es solo una obligación económica, sino una condición para la paz social. “Si no invertimos en el campo, en las familias rurales, en sus hijos y mujeres, no habrá paz, no habrá seguridad, no habrá tranquilidad y no habrá el famoso bienestar que se pregona”, enfatizó.

La propuesta será presentada ante el Congreso local, donde —dijo— se espera iniciar un debate serio para revertir una crisis que, según su diagnóstico, afecta a la base misma de Chiapas y compromete su futuro productivo y social.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *