Ciudad de México, 23 MAR.-El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, dijo que al gobierno de Morena le incomoda la transparencia porque no puede explicar contratos, adjudicaciones, ni desvíos de millones de pesos.
Por ello, sentenció que el 21 de marzo de 2025 fue un día triste para México, pues es la fecha en que Morena sepultó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El líder del PAN insistió que con la desaparición del INAI será mucho más complicado saber cuál es el destino de los recursos que utiliza el gobierno y se dé un retroceso en materia de protección de datos personales.
“Desaparecieron al INAI porque les estorba para seguir ocultando sus contratos, adjudicaciones, desvíos y la opacidad con la que han manejado miles de millones de pesos; y se da un retroceso histórico en materia de protección de los datos personales que nos dejan ahora expuestos a un mal uso de nuestra información personal”.
Manifestó que, gracias al INAI se conoció del “mega fraude” de Segalmex por más de 12 mil millones de pesos en un gobierno que se dice honesto, pero desvía y esconde sus desfalcos millonarios.
“La transparencia y la rendición de cuentas son derechos que nos permiten como ciudadanos conocer y denunciar la negligencia y malas acciones cometidas por el gobierno, como el millonario desfalco de más de 12 mil millones de pesos ocurrido en Segalmex que, hoy en día, aún no tiene una explicación”, indicó.
Romero Herrera indico que una sociedad informada siempre tendrá el poder para exigir mejores resultados a sus funcionarios y señalar sus errores, cosa que, a todas luces quiere evitar este gobierno ahora que está en el poder.
“El problema de este gobierno no es con el INAI, sino con la verdad. Los que hoy están en el gobierno en el pasado se sirvieron del INAI para denunciar abusos cometidos desde el poder, pero como ahora ellos son incapaces de rendir cuentas a México, decidieron que la transparencia les incomoda y estorba”, sentenció Romero Herrera.
Advirtió que seguirá denunciando las irregularidades cometidas por el gobierno de Morena y que nunca lograrán callar la voz de la ciudadanía que exige respuestas y resultados.
“Morena le ha fallado innumerables veces a nuestro país y la desaparición del INAI es una más de ellas, pero esto no será impedimento para que el PAN continúe denunciando todo aquello que está mal y seguiremos dando voz a las peticiones ciudadanas que exigen transparencia, respuestas y buenos resultados de quienes nos gobiernan”, comentó.
Inai se va, nace ‘Transparencia del Pueblo’; expertas advierten retroceso
«No imaginamos que así iba a terminar», expresa con tono de resignación el comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá, a horas de la eliminación de organismo autónomo.
Después de 22 años de existencia, este viernes el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) llegó a su fin.
El organismo creado en 2003, que permitió destapar casos de corrupción como Odebrecht y Estafa Maestra, desapareció por las reformas impulsadas y aprobadas por Morena y aliados.
El Inai será sustituido con un nuevo sistema -no autónomo- que estará a cargo de Transparencia del Pueblo, órgano que dependerá de la secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.
Ven retroceso
María Marván Laborde, expresidenta del Ifai (después Inai), subraya que el organismo fue «indispensable» para conocer muchos casos importantes de corrupción en el gobierno.
“El trabajo del Inai es el de una institución que se tomó muy en serio lo que había que hacer (a pesar) de las resistencias burocráticas para entregar la información; ordenó (entregar) información de muchísimos casos importantes, como Ayotzinapa, la Casa Blanca”, observa.
Marván lamenta la extinción del Instituto, pues fue resultado del trabajo de organizaciones sociales, académicos, periodistas y actores políticos.
Ahora el reto para los ciudadanos, considera la excomisionada de transparencia, es seguir pidiendo información pública ante los nuevos órganos garantes.
“Es de mucha tristeza (que desaparezca el Inai), es un duelo (por) perder una institución que costó tanto trabajo y esfuerzo, desde luego es algo que lamento profundamente”. María Marván, expresidenta del Ifai (después Inai).
“La concentración de funciones en dependencias de Ejecutivo va a limitar de alguna manera la independencia que se necesita para fiscalizarse, porque hay mecanismos que tiene el gobierno, como los órganos internos de control, pero eso no nos garantiza a los ciudadanos el acceso a esa información”. Xóchitl Pimienta, analista política.
“Yo creo que en la orden del Inai de entregar las cosas de Segalmex fue lo que más generó furia en el presidente y quizá sea una de las razones por las que ahora se está desapareciendo a la Institución”. María Marván Laborde, expresidenta del Ifai (después Inai).