A doce meses

Realidad Novelada, por J. S. Zolliker

A) «Las acciones hablan más que las palabras». 

B) «Tus actos hablan tan alto que no puedo oír lo que dices». — Ralph Waldo Emerson.

C) «Un buen bosquejo es mejor que un discurso largo». — Napoleón.

D) «A medida que envejezco, presto menos atención a lo que los hombres dicen. Simplemente observo lo que hacen». — Andrew Carnegie.

E) «Una cosa bien hecha es mejor que una cosa bien dicha». — Benjamin Franklin.

F) Deja que tus palabras enseñen y tus acciones hablen». — Antonio de Padua.

G) «Las acciones hablan más que las palabras, pero no casi tan a menudo». — Mark Twain. 

Los gobiernos de MORENA llevan 7 años en el poder, controlando al ejecutivo (presidencia, gobernadores, alcaldes), legislativo (diputados y senadores) y judicial (encargados de la justicia), juzgue usted según sus apreciaciones personales:

1) Reforma constitucional para elegir jueces y magistrados por voto popular.

2) Desaparecidos y asesinados: récord en la historia de México desde su fundación como país.

3) Segalmex: el desfalco multimillonario más grande de la historia moderna, con fallas sistémicas de control y observaciones acumuladas superiores a $15,000 millones.

4) Autonomía energética: recuperación de controltotal estatal sobre Pemex y CFE.

5) Mortalidad por COVID-19: cerca de un millón de muertos, una tasa brutal según organismos internacionales.

6) Promesa de cobertura universal con INSABI → IMSS-Bienestar, sin marco jurídico, sin claridad institucional, sin servicios completos, sin insumos; ha terminado en transición forzada con rezagos de abasto y costos ocultos.

7) Eliminación del FONDEN: emergencias atendidas vía presupuesto con trazabilidad débil y riesgo fiscal. Dependencia de donativos de la iniciativa privada para atender damnificados en Veracruz o en otro desastre natural (ya no hay recursos públicos).

8) Dos Bocas (Refinería Olmeca): sobrecostos de más del 135%, pagos excesivos, retrasos y retorno incierto para las finanzas públicas. Pérdidas de 21 mil millones de dólares que equivale a más del 40% del presupuesto designado a salud del país o más del total de inversión en infraestructura en todos los paises de ingreso bajo y mediano del mundo.

9) Reforma educativa, nuevas preparatorias y fortalecimiento universitario, según informes oficiales.

10) Expansión de programas sociales como pensiones y becas, sin padrones y sin verificación de quien se lleva los beneficios.

11) Pemex con la mayor deuda de su historia y señalado por Noruega por incumplimiento yriesgos de corrupción.

12) Militarización de empresas estatales (trenes, aerolíneas, aeropuertos) mediante fideicomisos no abiertos a revisión del público.

13) Tren Maya: daño ecológico brutal, cambios de trazo arbitrarios, costos crecientes, opacidad socialy grandes pérdidas económicas; se tardarán 200 años en recuperar la inversión.

14) Corredor Interoceánico: contratos no competitivos, cronograma rígido, deuda implícitay sin transparencia.

15) Alta aprobación ciudadana y legitimidad popular.

16) Escándalo de la “Casa Gris por posibles contratos energéticos con conflicto de interés y contradicción con austeridad.

17) Felipa Obrador: escándalos e indicios de influencias para recursos de Pemex.

18) Bartlett y la CFE: exoneraciones pese a indicios patrimoniales; criterio desigual en rendición de cuentas y escándalos por temas con la DEA.

19) Reconocimiento constitucional de derechos indígenas y de género.

20) Huachicol fiscal (gasolinas/diésel): contrabando técnico y “carruseles” de IEPS/IVA que erosionan recaudación y que se han convertido en el mayor escándalo financiero para beneficio particular y del gobierno de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

21) Huachicol petroquímico (naftas/MTBE): desvíos, trazabilidad deficiente y daño fiscal y ambiental.

22) Aduanas: contrabando persistente pese a rediseños institucionales.

23) Compras COVID “exprés”: proveedores nuevos, a precios hasta 50 veces más caros, entregas incompletas, auditorías incompletas y tardías.

24) Desabasto de medicamentos: oncológicos fragmentado y con interrupciones, dañado por logística institucional deficiente.

25) Consultorías con costos muy elevados sin métricas claras de valor público y sin auditorias: “influencers” como periodistas a modo con publicidad millonaria

26) Fondo de Pensiones: cuentas inactivas sin certeza jurídica, pensiones irregulares en el ISSSTE y luego funcionarios con pensiones de lujo: inequidad completa.

27) Dietas (pagos de empleados del estado como legisladores), sobresueldos y bonos ocultos sin revisión ciudadana. Incluyen gastos de viajes, comidas, representación y otros, tal y como “justificaron” gastos aquellos funcionarios presentes en el buque escuela armada de México, el Cuauhtémoc, que se accidentó en Nueva York.

28) Viajes oficiales sobredimensionados y sin rendir cuentas al público; ¿son vacaciones en Europa o son viajes de trabajo en aviones privados?

29) Boletos en primera clase y viáticos ostentosos.

30) Publicidad en portales de baja audiencia con sobreprecio y pago a promotores aliados (Lord Molécula y chayoteros agregados).

31) Compras e importación de obras de arte para particulares. 

32) Branding constante institucional repetido y gasto cosmético aparente: cambios de nombres de instituciones, colores, logotipos, etc. de dependencias, sucursales, edificios, programas, con su consecuente reimpresión de letreros, señalética, papelería, publicidad, tarjetas de presentación, hojas membretadas, etc.

33) Licencias de software redundantes y doble pago por funciones similares, incluye el pago de “rescates” por secuestro de información de Pemex y otras instituciones por falta de protocolos de seguridad y de antivirus y licencias de software.

34) Parques vehiculares oficiales sin control riguroso de combustible, desde pipas para supuestamente transportar gasolina, a camionetas blindadas de funcionarios.

35) Policías, choferes y escoltas sin evaluación confiabilidad ni revisión de adicciones a drogas.

36) Remodelaciones de oficinas, puentes, carreteras y obras públicas en general que fueron recién entregadas, pero ya presentan “desgastes” poco usuales. 

37) Comedores institucionales con precios y contratos no licitados.

38) “Community managers”, publicistas y consultores en nóminas paralelas.

39) Viáticos operativos con uso discrecional.

40) Créditos puente para proyectos inviables: quiebras aseguradas con sueldos de cientos de miles para “empresarios” amigos.

41) Robo de predios a los adversarios: clientelismo urbanístico para los amigos.

42) Cancelación de un aeropuerto con costos para la deuda pública por décadas: a los empresarios se les pagó la multa con cargo a la población en general.

43) No hay medicamentos ni forma de suministrarlos, a pesar de contar con una bodega central gigante de donde se “evaporan” insumos. 

44) Equipos médicos ociosos en hospitales públicos: vacunas nacionalistas que no existieron, ventiladores millonarios para pacientes de COVID que podría diseñar un estudiante de secundaria.

45) Obras hospitalarias donde presumen el mismo activo: trasladan los equipos caros a la siguiente presentación con prensa, pero el público no tiene acceso a los estudios necesarios. 

46) Aerolíneas quebradas que no tiene aviones pero que cuestan una fortuna a los mexicanos que no tienen ni para el camión.

47) Bonos, becas y programas sociales con asignación desigual y sin padrones.

48) Casos de corrupción política vinculados a cárteles: El Mayo Zambada admitió sobornar a políticos, policías y militares en México, Hernán Bermúdez de Morena ((vínculos con grupo criminal “La Barredora”) 

49) Familiares inmediatos del expresidente: un escándalo tras otro, de ranchos en Tabasco a sandalias Gucci valuadas en 16 mil pesos, a estadios de Baseball a viajes de lujo a Japón a traslado de mas de 3 mil millones de pesos a Suiza.

50) Traiciones internas: desde faltas de respeto hasta desvíos de recursos en precampampañas para ver hasta dónde estira la liga. 

Estos son los primero cincuenta puntos del primer año de gobierno de la primera mujer presidente de México. Uds. juzgan si va bien o habrá de corregir el rumbo…

Sígueme en @zolliker.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales · 15.10.25

Tuxtla exige liderazgo: violencia desbordada pone a prueba a Ángel Torres La violencia en Tuxtla Gutiérrez sigue creciendo sin freno. Tres homicidios y 21 robos

RAYOS Editoriales 14.10.25

Chiapas no logra romper el ciclo de embarazos infantiles y adolescentes Aunque las cifras muestran una ligera disminución, Chiapas sigue siendo uno de los estados

RAYOS Editoriales • 13.10.25

La urgencia de revertir la crisis vial en Tuxtla La reciente revelación de que la Cruz Roja en Tuxtla Gutiérrez atiende entre 100 y 120