FILTRACIÓN de datos obliga a Edson Andrade a salir del país; demandará a Morena y pide investigar al INE

21 de noviembre de 2025
Redacción

Edson Andrade, joven que convocó a la marcha del 15N, salió del país tras denunciar una “persecución político-digital” en su contra, derivada de la filtración de sus datos personales desde la cuenta de Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, y de su exposición pública durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con Andrade, la divulgación de su domicilio, CURP, RFC, clave de elector y un contrato con el PAN-CDMX provocó amenazas de muerte, acoso en redes y temor entre sus familiares, quienes lo apoyaron para abandonar México. “Mostraron mi domicilio particular y hasta los alrededores. Las amenazas ya no eran solo por redes”, señaló en entrevista con EMEEQUIS.

La filtración ocurrió días después de que Andrade difundiera un video convocando a jóvenes a participar en la movilización del 15 de noviembre. Afirma que su respuesta pública a Sheinbaum detonó ataques coordinados y la publicación de información sensible. “Me exigían no presentarme porque me iban a matar o desaparecer”, relató.

El contrato que Luisa María Alcalde difundió, por más de dos millones de pesos y vigente hasta 2026, se refiere —según Andrade— a la producción de materiales institucionales para el PAN-CDMX y “no tiene relación con opiniones políticas ni con militancia”. Asegura que no pertenece a ningún partido y que ha trabajado con actores políticos diversos.

Tras la marcha del 15N, que cerró con disturbios y 29 detenidos, Andrade acusa que la exposición desde Morena buscó deslegitimar la movilización juvenil. También señaló al senador Gerardo Fernández Noroña y al diputado Arturo Ávila de promover acciones para investigarlo y restringir sus movimientos. “¿Quién me cuidaría? ¿Los mismos que no pudieron proteger al alcalde Carlos Manzo?”, cuestionó.

El joven anuncia que procederá legalmente contra Luisa María Alcalde por difundir datos personales sin protección y exige que el Instituto Nacional Electoral explique por qué entregó documentación completa, sin testado. “Quiero saber por qué el INE entregó ese documento sin proteger mis datos”, afirmó.

Sobre la naturaleza del movimiento, insiste en que no existe estructura formal ni liderazgo: “No hay chats, no hay voceros. Solo jóvenes hartos de la violencia”. La indignación, afirma, se sustenta en problemas reales como desapariciones, reclutamiento forzado y extorsiones. Considera que el gobierno busca minimizar el descontento y “mantener una narrativa de control”.

Desde su ubicación fuera de México, que no reveló por seguridad, Andrade subrayó que su salida no responde al temor a una investigación, sino a la necesidad de proteger su integridad. “No me voy por haber hecho algo malo. Me voy para seguir luchando y para que afuera se sepa lo que está pasando en México”.

Añadió que la legitimidad de la marcha juvenil no proviene de filiaciones partidistas, sino del contexto nacional. “La legitimidad viene de la verdad: madres buscadoras, jóvenes desaparecidos, familias aterradas”. Concluyó asegurando que regresará al país cuando existan condiciones para hacerlo: “Podrán sacarme del país, pero no de la causa”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *