CONGRESO y CATIE suman esfuerzos en materia agrícola autosustentable

Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 21 de noviembre de 2025.

Con el objetivo de impulsar  estrategias que fortalezcan la resiliencia productiva, la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las familias rurales a través de prácticas autosustentables, integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso de Chiapas encabezados por la diputada Alejandra Gómez Mendoza sostuvieron una reunión con representantes del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) de Costa Rica, representado por la  M. Sc. Claudia Sepúlveda López.

Al dar la bienvenida, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Alejandra Gómez Mendoza destacó la importancia de coordinar acciones para impulsar el sector agrícola del estado con nueva tecnología, pero sobretodo que respete al medio ambiente y genere acciones autosustentable y así, definir líneas de cooperación en agricultura sostenible y manejo de recursos naturales. 

Cabe destacar que el CATIE, con sede en Turrialba, Costa Rica, es una institución internacional fundada en 1973 que desarrolla investigación científica, educación de posgrado y asistencia técnica en sectores agropecuarios y forestales. Su experiencia sustentó la revisión de propuestas para mejorar el manejo productivo de microcuencas y avanzar en la construcción de cadenas de valor para productos agrícolas relevantes del estado.

En el encuentro parlamentario, las y los asistentes, analizaron diversas iniciativas  que puedan integrarse a la Agenda Parlamentaria, como la implementación de un modelo de ganadería que a la par de sumar ingresos, respete y fomente la conservación del medio ambiente. Aunado a lo anterior, se evaluó la posibilidad de impartir cursos y diplomados con enfoque multidisciplinario en materia agroecológica.

En su participación, las y los diputados Juan Manuel Utrilla Constantino, Erika Mendoza Saldaña, Javier Jiménez Jiménez, Elvira Catalina Aguiar Álvarez,y María Reyes Diego Gómez, coincidieron en generar acciones en común en temas como: Ganadería y agricultura sustentable, manejo de hidrocuencas, atención al cambio climático y el fortalecimiento de cadenas productivas como el café y el cacao, en beneficio de las comunidades rurales de Chiapas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *