Javier Domínguez
19 de noviembre de 2025 · Tuxtla Gutiérrez
En una ambiciosa cruzada por preservar la memoria colectiva de Chiapas, el Archivo General del Estado puso en marcha un plan integral de ordenamiento, rescate y digitalización de documentos históricos que abarcará los 124 municipios de la entidad, informó en entrevista su director general, Carlos Román García.
Con una trayectoria de 11 años en el Archivo Histórico y experiencia previa en el Archivo General de la Nación, el funcionario reconoció que el diagnóstico inicial sobre las condiciones de los archivos municipales es “muy precario”, pues un número significativo de instituciones públicas carece de sistemas adecuados de conservación.
Ante este panorama, el Archivo General diseñó una estrategia de intervención directa que se ejecutará en los próximos dos años. En el primer año se atenderán 64 ayuntamientos y, en el segundo, los 60 municipios restantes. El proyecto contempla el rescate de los llamados “papeles del suelo” —documentos fundamentales abandonados o en riesgo—, además de la elaboración de inventarios oficiales y el registro digital de toda documentación con valor histórico.
La pieza central de este esfuerzo es la Hemeroteca Digital Chiapaneca, un proyecto único en el país que se desarrolla junto con la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Hemeroteca Nacional. “Es el primer proyecto de esta naturaleza en cualquier estado de la República”, destacó Román García, quien reveló que la directora de la Hemeroteca Nacional los ha reconocido como “fundadores de un proyecto nacional importante”, que dará origen al futuro Sistema Nacional de Hemerotecas.
Una de las ventajas clave del proyecto chiapaneco es que supera las limitaciones de derechos de autor que restringen a otros acervos. Mientras la Hemeroteca Nacional solo permite la consulta digital de materiales anteriores a 1925, Chiapas ya ofrece acceso a publicaciones contemporáneas como El Sol de Chiapas, con 67 años de historia, así como Cuarto Poder y El Popular.
Román García explicó que actualmente cuentan con 47 mil registros proporcionados gratuitamente por la Hemeroteca Nacional, aunque el objetivo es mucho más ambicioso: reunir al menos 3 millones de registros en esta primera etapa, con lo que Chiapas conformará la mayor hemeroteca digital del país fuera de la Nacional de México.












