MARCHA de la Generación Z termina con disturbios en el Zócalo; convocan a nueva protesta el 20 de noviembre

Ciudad de México, 16 de noviembre.— La movilización nacional convocada por el colectivo digital Generación Z México el pasado 15 de noviembre terminó en fuertes disturbios en el Zócalo capitalino, donde un grupo identificado como “bloque negro” derribó vallas del Palacio Nacional y enfrentó a policías de la Ciudad de México. La protesta dejó al menos 120 personas heridas y 40 detenidas, de acuerdo con reportes de medios de comunicación.

A través de sus redes sociales, el colectivo convocó a una nueva marcha “patriótica” para el 20 de noviembre, utilizando los mismos puntos de inicio y fin que la jornada anterior. Aunque no se dieron detalles de horarios ni logística, se pidió a los estados replicar la ruta previa.

La marcha del 15 de noviembre inició de forma pacífica en el Ángel de la Independencia, pero al llegar al Zócalo un grupo de encapuchados golpeó y retiró las vallas de protección colocadas frente a Palacio Nacional. Las imágenes difundidas en redes mostraron a manifestantes derribando barreras mientras otros intentaban ingresar al recinto. Policías capitalinos respondieron con gases lacrimógenos, lo que desató enfrentamientos que se prolongaron hasta después de las 15:00 horas.

La protesta reunió a miles de jóvenes y también a estudiantes, campesinos, trabajadores, médicos y ciudadanos afectados por la violencia en sus regiones. Algunos asistentes señalaron que marcharon para recordar a víctimas de homicidio y desaparición, mientras otros rechazaron las declaraciones del gobierno federal, que ha insinuado que el movimiento tiene vínculos con sectores opositores.

Testimonios como el de Rocío Vargas, recabado por CNN, exhiben el descontento de manifestantes que incluso votaron por Claudia Sheinbaum en 2024, pero aseguran hoy sentirse preocupados por la inseguridad y la falta de oportunidades para los jóvenes.

En Michoacán, asistentes como Christian, estudiante originario del estado, afirmaron que participaron de manera apartidista y sin recibir recursos, en respuesta a las acusaciones oficiales de que el movimiento estaría financiado por adversarios de Morena.

Hasta el momento, no se han unido otros colectivos formales a la convocatoria del 20 de noviembre, por lo que la iniciativa sigue concentrada en las redes de Generación Z México.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *