Redacción
11 de noviembre de 2025.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aclaró la información publicada en la primera plana del periódico Reforma, al señalar que la nota sobre los salarios de altos funcionarios presenta datos que pueden generar confusión en la opinión pública.
En su posicionamiento oficial, el Instituto detalló que durante los gobiernos encabezados por el PRI y el PAN los rangos salariales eran considerablemente superiores a los actuales. Con la llegada de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se llevó a cabo un ajuste importante a las percepciones de mandos superiores, lo que redujo de manera significativa los ingresos de los directivos.
El Infonavit explicó que en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo los sueldos volvieron a ser modificados para alinearse por completo a la política de austeridad republicana. El director general recibe hoy un salario bruto de 185 mil 825 pesos, que después de impuestos queda en 120 mil pesos netos mensuales, cifra equiparable a la de los titulares del IMSS y Pemex. También se eliminaron bonos de desempeño, pagos adicionales por asistir al Consejo de Administración y otras compensaciones que eran comunes en administraciones anteriores.
El Instituto informó que tras la reforma a la Ley del Infonavit, aprobada en marzo de 2025, se homologaron los sueldos de los funcionarios con los del Gobierno Federal y se redujo la estructura organizacional. Fueron eliminadas las Direcciones Sectoriales de trabajadores y empresarios, junto con más de un centenar de puestos vinculados a estas áreas. Además, se evitó que el secretario general del sindicato continuara percibiendo un ingreso superior a los 300 mil pesos mensuales.
El organismo destacó que, mientras avanza en el ordenamiento interno, también mantiene en marcha la reestructuración de casi cinco millones de créditos impagables y la construcción de un millón 200 mil viviendas, de las cuales 245 mil ya están en inicio de obra. La proyección es cerrar el año con 300 mil viviendas nuevas, dirigidas a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos, incluidos jóvenes de 18 años en adelante con al menos seis meses de cotización.
El Infonavit reafirmó que estas acciones están guiadas por los principios del humanismo mexicano y buscan que más trabajadores puedan acceder a una vivienda digna, cercana a servicios esenciales, rompiendo con los modelos de desarrollo habitacional aplicados en gobiernos anteriores.












