Javier Domínguez.
9 de noviembre de 2025. Tuxtla Gutiérrez.- A ocho años de que se emitió la Alerta de Violencia de Género para siete municipios de Chiapas y toda la región Altos —una de las zonas con mayor incidencia de feminicidios en la entidad—, los resultados siguen lejos de lo esperado. La violencia machista no solo persiste, sino que muestra un incremento sostenido, advierten especialistas y organizaciones civiles.
En 2016 se aumentó la pena por feminicidio hasta 100 años de prisión. A pesar de esto, la crueldad con que las mujeres son asesinadas no ha disminuido. “Elevar las penas no ha logrado frenar esta pandemia. La brutalidad con la que se cometen estos crímenes es cada vez más alarmante”, explicaron expertas en violencia de género consultadas.
Cifras del colectivo 50+1 señalan que, de enero a la fecha, se han registrado 28 feminicidios en Chiapas. La mayoría se concentra en los Altos, donde persisten prácticas patriarcales arraigadas, poca respuesta institucional y altos niveles de impunidad.
Frente a estos datos, el fiscal general del Estado afirmó que se han realizado detenciones relevantes durante diversos operativos en el territorio chiapaneco. Sin embargo, organizaciones feministas insisten en que estas acciones no se traducen en justicia real. Señalan que la mayoría de los casos permanece sin resolverse o sin sentencias firmes.
“La Alerta de Género se ha convertido en un trámite más, no en un mecanismo efectivo de protección”, lamentaron colectivas feministas.










