LA MANCHA urbana ha devorado más de 25 mil hectáreas de bosque en Tuxtla

Javier Domínguez

03 de noviembre de 2025, Tuxtla Gutiérrez.- La expansión urbana, los depósitos de material pétreo y el cambio de uso de suelo han provocado una pérdida ambiental sin precedentes en Tuxtla Gutiérrez y su zona metropolitana: más de 25 mil hectáreas de cobertura forestal desaparecieron entre 1999 y 2025, reveló la organización ambiental Suelo Vivo en su más reciente diagnóstico.

De acuerdo con Karla Mancilla, directora de Suelo Vivo, el estudio señala una pérdida promedio de 900 hectáreas de bosque por año, lo que ha elevado significativamente la vulnerabilidad ambiental de la capital chiapaneca y municipios vecinos.

Ante este panorama, la organización —con el respaldo de The Nature Conservancy México— ha impulsado acciones de restauración ecológica. Mancilla destacó que, a partir del diagnóstico, surgieron iniciativas como el Festival 100 en un Día y trabajos de recuperación en zonas estratégicas de Berriozábal, San Fernando, Suchiapa, Chiapa de Corzo y Ocozocoautla.

Uno de los pilares de este esfuerzo es la técnica japonesa de reforestación Miyawaki, que permite crear “bosques de bolsillo” y aumentar hasta en un 90% la supervivencia de las especies nativas plantadas.

“El año pasado se sembraron 135 bosques de bolsillo y este año 137 más, sumando más de ocho hectáreas restauradas en la zona metropolitana”, afirmó Mancilla. Agregó que el éxito de estos espacios depende no solo de la plantación, sino de la guardianía ciudadana, es decir, el acompañamiento constante para garantizar su desarrollo.

Este movimiento ha movilizado a más de 1,500 voluntarios en actividades de restauración y capacitación en uso de especies nativas, consolidando una red de vigilancia y cuidado comunitario.

Con la intención de fortalecer las políticas públicas en materia ambiental, los colectivos han presentado el diagnóstico al Congreso del Estado, buscando que sirva como insumo técnico para programas como el de microcuencas y futuras acciones gubernamentales de protección y restauración forestal.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *