Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de octubre de 2025.– En sesión ordinaria presidida por la diputada Alejandra Gómez Mendoza, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó la iniciativa de decreto mediante la cual se expide la Ley para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección Civil del Estado de Chiapas.
Al hacer uso de la tribuna, la diputada Flor de María Guirao Aguilar, presidenta de la Comisión de Protección Civil, explicó que este nuevo marco jurídico se sustenta en cuatro ejes fundamentales: derechos humanos, igualdad de género, interculturalidad e inclusión social.
Guirao Aguilar destacó que se trata de una legislación de avanzada, orientada a la prevención y al fortalecimiento de las capacidades institucionales y comunitarias. Con esta nueva Ley se permitirá la creación de órganos auxiliares como el Comité Estatal de Prevención y Resiliencia y el Comité Científico Asesor, además de priorizar la atención a los incendios forestales y potenciar la resiliencia escolar, comunitaria y familiar a través del Programa Especial de Protección Civil.
Asimismo, establece la obligatoriedad de los atlas de riesgo municipales, la integración de comités humanistas de Protección Civil y la regulación del registro y vigilancia de los programas internos tanto en el sector privado como en dependencias gubernamentales. También amplía los alcances de los dictámenes de riesgo como herramientas de identificación y reducción de amenazas, y redefine el procedimiento para emitir declaratorias de emergencia estatal, incorporando aspectos normativos de orden federal para la gestión de apoyos. Finalmente, clasifica el manejo de emergencias en cinco niveles, que abarcan los ámbitos local, estatal, nacional e internacional.
En otro punto del orden del día, el Congreso del Estado autorizó al Ayuntamiento de Palenque desincorporar del patrimonio municipal un predio ubicado en la prolongación de la Calle Allende, colonia Magisterio, para donarlo al Centro de Conciliación Laboral, que lo destinará a la construcción de sus oficinas.
Asimismo, la Mesa Directiva dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias la iniciativa de Ley para la Interrupción Legal del Embarazo de Niñas y Adolescentes en el Estado de Chiapas, para su análisis y posterior dictamen.
Durante el apartado de asuntos generales, la diputada Luz María Castillo Moreno, del partido Morena, abordó el tema del “Día Internacional de las Personas de Talla Baja”, donde destacó la importancia de promover el respeto y la inclusión social.












