Álvarez Puga y sus vínculos oscuros en Chiapas

En la Mira, por Héctor Estrada ·

Luego de cuatro años prófugo de la justicia por los delitos de lavado de dinero y desvío de recursos, el empresario chiapaneco Víctor Manuel Álvarez Puga finalmente fue detenido en Estados Unidos. Y la noticia corrió cómo pólvora… Pero, ¿cómo inició la historia de uno de los empresarios más perseguidos de México y cuál es su relación directa con más de una figura de la política en Chiapas?

Lo que comenzó como el súbito enriquecimiento de un par de hermanos tuxtlecos durante el sexenio de Pablo Salazar Mendiguchía en Chiapas, terminó por convertirse en una red nacional de evasión fiscal y desvío de recursos públicos que puso en la mira a ex presidentes, ex funcionarios federales de “alto nivel”, legisladores en funciones y varios personajes políticos chiapanecos ya bastante cuestionados por sus antecedentes.

La investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del chiapaneco Víctor Manuel Álvarez Puga y su esposa Inés Gómez-Mont acabó por “embarrar” a varios en una larga lista de presuntos ex socios y clientes bastante conocidos dentro de la política nacional y local, que van desde el ex secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong hasta figuras (ya fuera de foco estatal) como el ex presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez Fernando Castellanos Cal y Mayor.

De acuerdo con la investigación, a la pareja se le acusa de un presunto desvío, de alrededor de 2 mil 950 millones de pesos, realizado a través de una red de empresas fantasma. La investigación detalla que los recursos emanaron de la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de dos contratos de adjudicación directa a la empresa fantasma Seguridad Privada Inteligencia Cibernética S.A. de C.V. y a su vez a siete empresas fantasma más, entre agosto y octubre de 2016. Los contratos fueron reservados durante cinco años por la dependencia, alegando “motivos de seguridad nacional”.

La FGR señala a Álvarez Puga y Gómez-Mont como presuntos beneficiarios finales del desvío millonario realizado desde la Secretaría de Gobernación a través de compras y facturas falsas, durante la gestión de Miguel Ángel Osorio Chong. Por ello, la dependencia los acusa por su presunta participación en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y peculado.

Según información difundida por el portal de noticias Infobae, Víctor Manuel Álvarez Puga también colaboró con la Asociación Mexicana de Banco de Alimentos y estuvo muy involucrado en la Cruzada Nacional contra el Hambre del gobierno de Enrique Peña Nieto, en la que, por cierto, sospechosamente el gobierno de Manuel Velasco Coello fue uno de los mayores beneficiados. Sin embargo, los vínculos entre los “Álvarez Puga” y los gobiernos de Chiapas tenían muchos más antecedentes e implicaciones públicas.

Durante el sexenio de Pablo Salazar Mendiguchía, Víctor Manuel y su hermano Alejandro fundaron en Tuxtla Gutiérrez el despacho Álvarez Puga y Asociados, una firma de abogados y contadores especializados en materia tributaria, que comenzó prácticamente en ceros, pero que, de la noche a la mañana, alcanzó presencia en más de 45 ciudades de la república mexicana. Fue una familia que pasó de tener un pequeño negocio de tortas en el centro de la capital chiapaneca a poseer un despacho millonario con costosas propiedades en México y el extranjero.

Y es que, el escándalo legal en torno a la pareja también reavivó vínculos incomodos del pasado. Destacando los casos de Santiago Creel Garza Ríos (hijo del ex secretario de gobernación panista), José Antonio Aguilar Bodegas y, evidentemente, el ex gobernador Pablo Salazar, a los que, en su momento, se les acusó de ser socios de la empresa o estar ligados a ella. Además de presuntos nexos con Juan Sabines Guerrero, Manuel Velasco y Fernando Castellanos, a quienes se señaló de ser clientes y férreos protectores de los hermanos Álvarez Puga durante sus respectivos gobiernos.

En 2017, durante la boda de Alejandro Álvarez Puga en Tuxtla Gutiérrez, fue el propio Manuel Velasco quien, aun siendo gobernador, asistió como invitado de honor al enlace matrimonial. Las relaciones amistosas y de negocios entre personajes de la política estatal como Velasco, su madre (Leticia Coello), Fernando Castellanos, José Antonio Aguilar Bodegas y Pablo Salazar con los Álvarez Puga fueron hechas públicas sin el menor empacho durante los años de bonanza en que el despacho operó abiertamente.

Desde hace al menos tres sexenios las sospechas y los señalamientos envolvieron las operaciones de los Álvarez Puga y sus vinculaciones con gobiernos o políticos reconocidos. Las primeras denuncias e investigaciones contra ellos tienen más de una década. Según señala el periodista Hernán Gómez Bruera, en 2010 la firma Álvarez Puga & Asociados ya había sido denunciada e investigada por el SAT por defraudación fiscal y lavado de dinero. Incluso en abril de ese año las oficinas de la empresa fueron cateadas por la PGR y confirmaron que efectivamente había asesoramiento para que las empresas evadieran impuestos.

Las investigaciones continuaron, pero en 2016, de manera por demás sospechosa, la SEIDO desestimó el caso y cerró el expediente. Aun así, diversas notas periodísticas reflejan que Víctor Manuel y Alejandro habían sido vinculados a escándalos como el daño al plan de retiro del IMSS, el caso de Oceanografía, el desvío de recursos en la Cooperativa Cruz Azul y la red de triangulación de recursos en la campaña presidencial de El Bronco, sólo por mencionar algunos de los más emblemáticos.

Hoy, con la detención de Víctor Manuel en Miami, el asunto parece llegar a uno de sus principales puntos de quiebre. Y es que, si bien el procedimiento no se dio por la orden de aprehensión en México, sino por su situación migratoria ilegal en Estado Unidos, la nueva situación legal lo hace vulnerable a su deportación e inevitable detención por parte de la Fiscalía General de la República, para abrir finalmente una nueva etapa dentro del controversial caso que, para incomodidad de muchos, tiene a Chiapas y varios políticos locales entre los incómodos vínculos oscuros del pasado… así las cosas.

Contacto: hectorestradaenlamira@gmail.com

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales • 27.10.25

A un año del asesinato del padre Marcelo Pérez: la paz aún espera justicia A un año del asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, la

RAYOS Editoriales • 23.10.25

Chiapas se mantiene en el laberinto de la informalidad La reciente cifra que ubica a Chiapas en el segundo lugar nacional en informalidad laboral, con

RAYOS Editoriales · 22.10.25

DiDi Taxi: ¿la modernización del volante chiapaneco? La movilidad en Chiapas da un paso importante hacia la modernización con el lanzamiento de DiDi Taxi, una

RAYOS Editoriales • 21.10.25

Profesionalizar la seguridad privada en Chiapas La instalación de la octava delegación estatal del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) en Chiapas representa un paso