IMPULSA IMSS Chiapas alimentación saludable para prevenir el cáncer de mama

  • Estudio local, elaborado por personal médico del IMSS en Tapachula, identifica alimentos ricos en polifenoles asociados a menor riesgo de cáncer de mama.
  • La investigación resalta la alimentación saludable como estrategia clave de prevención.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas dio a conocer los resultados de un estudio realizado en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 11, en Tapachula, que muestra que una dieta rica en flavonoides y polifenoles contribuye a reducir el riesgo de cáncer de mama.

El trabajo, titulado “Consumo de alimentos ricos en flavonoides y polifenoles como un factor protector de cáncer de mama en mujeres del estado de Chiapas, México”, fue desarrollado por personal médico y de investigación del Instituto en la entidad.

La doctora Karla Navarro Fuentes, epidemióloga e investigadora del IMSS en Chiapas adscrita a la UMF No. 11 y coautora del estudio, explicó que las mujeres que consumen regularmente frutas (fresas, uvas, moras, arándanos), verduras (jengibre, cebolla, tomate), leguminosas y frutos secos (soya, ejote, marañón, pistache), así como bebidas como té verde, café o vino tinto, presentaron un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama.

El estudio, publicado en la Revista Científica Multidisciplinar: Ciencia Latina, se realizó en 123 mujeres chiapanecas y demostró una asociación significativa entre el consumo de alimentos ricos en compuestos fenólicos y una menor incidencia de cáncer de mama, reforzando la importancia de promover una alimentación saludable como estrategia de prevención.

Explicó que los flavonoides y polifenoles son compuestos naturales presentes en frutas, verduras, leguminosas, semillas y algunas bebidas como el té o el café. Estos actúan como antioxidantes, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres, moléculas que pueden alterar su funcionamiento y favorecer el desarrollo de enfermedades. Su consumo regular ayuda a mantener un equilibrio celular saludable y puede ofrecer un efecto protector frente al cáncer y otros padecimientos crónicos.

Señaló que la Representación no sólo cumple una función preventiva y curativa, sino también formativa e investigativa, al ser un espacio permanente de capacitación para personal médico que desarrolla estudios clínicos y epidemiológicos con impacto en la salud pública. Destacó que, a través de la Coordinación de Investigación en Salud, se impulsa la generación de conocimiento científico desde las unidades médicas, fortaleciendo la práctica médica basada en evidencia.

La epidemióloga subrayó que los resultados de esta investigación “constituyen una aportación valiosa para el conocimiento científico en México, al permitir identificar factores de riesgo modificables y proponer recomendaciones prácticas que pueden beneficiar a miles de mujeres. Estos hallazgos también abren la puerta a futuras investigaciones sobre la dieta y su relación con enfermedades cancerígenas, crónicas y degenerativas”.

El IMSS en Chiapas reafirma su compromiso con la salud integral de las mujeres, impulsando la detección oportuna, la educación nutricional y la investigación médica como pilares fundamentales de su estrategia en la prevención y combate del cáncer de mama.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *