Ciudad de México, 13 OCT.-El coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), José Elías Lixa Abimerhi, afirmó que cuando el país atraviesa por crisis de desastres naturales, “estamos ante la absoluta indefensión de las comunidades que están sufriendo por la indolencia y discrecionalidad del gobierno de la 4T”.
En entrevista con medios aseguró que “es lamentable que otra vez México atraviese una situación grave en diferentes comunidades y no exista claridad de qué recursos pueden destinarse para atender estas graves afectaciones”, remarcó.
Lixa Abimerhi consideró que “el gobierno permanece absolutamente cómodo, utilizando o ha utilizado, quién sabe cómo, los recursos que tenía el Fondo de Desastres Naturales (Fonden)”.
“Tomaron el dinero del Fonden, dijeron que iban a crear un fondo, pero la realidad es que ese dinero lo metieron a la bolsa común. Nadie sabe en qué partida acabó y lo cierto es que hoy no hay mecanismos claros que permitan a las entidades recurrir a la federación. Es lamentable que nuevamente estemos ante este suceso”, subrayó.
El líder de los diputados del PAN expresó la solidaridad de su partido, “con estas comunidades afectadas, independientemente de qué partido las gobierna, porque los desastres naturales no los genera un gobernante u otro”.
“La ineficacia, el desastre que se genera con la incapacidad del gobierno de hacer frente de manera rápida, de manera certera en esas comunidades, en donde está el dolor que tenemos que evitar”, apuntó.
Lixa Abimerhi indicó que “ese sí es un desastre gubernamental que lo advertimos hace mucho tiempo y que hoy nuevamente el tiempo nos dice que se requiere tener un fondo que pueda utilizarse para enfrentar este tipo de situaciones”.
Consideró que “el gobierno federal debería estar respondiendo con toda su capacidad para hacer frente a la situación; quienes tenemos una responsabilidad de asignar presupuesto, particularmente en la Cámara de Diputados, no dejar pasar otro año en el que se deja sin protección a las entidades”.
“Particularmente a los municipios más pobres, porque son quienes tardan más en recuperarse, en donde menos llega la ayuda y en donde sí van algunos funcionarios a tomarse la foto”, resaltó.
El coordinador del PAN mencionó que “pasa el tiempo, los daños permanecen y una vez pasada la emergencia que es visible, las afectaciones estructurales continúan en esos municipios”.
Advierte PAN inoperancia de fondos para desastres en 2025
La vicecoordinación Económica del Partido Acción Natural (PAN) en la Cámara de Diputados, a cargo de Héctor Saúl Téllez, advirtió la inoperancia de los fondos federales previstos para prevención y contingencias climatológicas durante el primer semestre de este año.
Téllez denunció que, además de que el Gobierno federal recortó unilateralmente 2 mil millones de pesos para el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), los 16 mil 836 millones de pesos restantes no se han erogado durante la primera mitad del año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda.
Asimismo, acusó el abandono de las acciones preventivas, para las que se destinaron 79.6 millones de pesos en el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), lo que evidenció una política pública reactiva y centralizada.
«El avance ejercido en ambos fondos fue de cero pesos, esto se traduce en un avance presupuestal nulo. Aunque los recursos se mantuvieron registrados y modificados contablemente, no se realizó ninguna erogación del gasto, lo que implica que el Fonden y el Fopreden permanecieron inoperantes durante la primera mitad del ejercicio fiscal», apuntó.
El diputado expuso que, en teoría, deberían existir recursos suficientes para afrontar las necesidades de las tragedias ocasionadas por las lluvias del 6 al 9 de octubre en estados como Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla.
Tras la desaparición del Fonden, explicó Téllez, se creó como sustituto el Programa de Fondo de Desastres Naturales, que es de corte federal y lo administra Hacienda, con una operación menos autónoma, sin liquidez ni disponibilidad inmediata.
«Los fondos se liberan vía decretos presidenciales o reasignaciones del presupuesto, trámites lentos y engorrosos. La SHCP tiene que realizar movimientos presupuestales y reacomodos para poder tener la liquidez necesaria, muchas veces no con la inmediatez requerida por la gravedad y la urgencia de los desastres naturales», señaló.
Por ello, indicó que la bolsa está probablemente retenida en las cuentas de la Tesorería de la Federación o sujeta a programaciones por parte de la Secretaría de Hacienda.