RAYOS Editoriales 14.10.25

Chiapas no logra romper el ciclo de embarazos infantiles y adolescentes

Aunque las cifras muestran una ligera disminución, Chiapas sigue siendo uno de los estados más golpeados por los embarazos en niñas y adolescentes. Detrás de los números —9 mil 177 nacimientos en menores de 18 años durante 2024, de los cuales 755 corresponden a niñas de entre 10 y 14 años— se esconden historias de violencia, pobreza y abandono institucional que continúan normalizándose.

Resulta inadmisible que, en pleno siglo XXI, el cuerpo de las niñas siga siendo un territorio sin protección. Cada nacimiento en una menor de edad no solo refleja una carencia educativa o sanitaria, sino un fracaso del Estado y de la sociedad para garantizar entornos seguros, información sexual integral y acceso efectivo a la justicia.

No se trata únicamente de reducir estadísticas, sino de transformar las condiciones estructurales que perpetúan la desigualdad. Es urgente fortalecer la educación sexual en escuelas, ampliar el acceso a servicios de salud reproductiva, y sancionar de manera efectiva los casos de abuso y violencia sexual que derivan en estos embarazos.

Chiapas no puede seguir encabezando los indicadores de vulneración infantil. Proteger a las niñas y adolescentes implica reconocer su derecho a decidir, a vivir libres de violencia y a tener un futuro distinto. Cada caso es un llamado a la acción, y a la responsabilidad compartida de toda la sociedad.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales • 13.10.25

La urgencia de revertir la crisis vial en Tuxtla La reciente revelación de que la Cruz Roja en Tuxtla Gutiérrez atiende entre 100 y 120

RAYOS Editoriales • 8.10.25

Justicia exigida, no bloqueada El desalojo violento de las integrantes de la colectiva “Madres en Resistencia de Chiapas”, instalado frente a la sede de la