“SE LLEVARON las unidades sin multa”: Uber y Didi bloquean frente a Movilidad en Tuxtla

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 9 de octubre de 2025. — Conductores de plataformas digitales Uber y Didi realizaron un bloqueo este jueves frente a las oficinas de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) del Estado, ubicadas sobre la 5ª Norte y bulevar Pariente Algarín, para denunciar el presunto “levantón” de siete unidades durante un operativo efectuado un día antes en el bulevar Belisario Domínguez.

Los manifestantes señalaron que las unidades fueron retiradas con grúas sin haberse emitido una multa formal, y que solo recibieron una boleta de arrastre de la empresa “Sanper”, la cual —afirman— no tiene relación con el gobierno estatal.

“Ya estamos cansados. Nuestros compañeros fueron agredidos y les quitaron los carros sin mostrar ninguna infracción. La detención fue ilegal”, expresó Abelardo Gómez, conductor de plataforma y representante del grupo inconforme.

De acuerdo con los manifestantes, las sanciones por la detención de unidades alcanzan montos de 30 a 35 mil pesos, lo que calificaron como excesivo y fuera de ley.

El bloqueo comenzó poco después del mediodía y ocasionó severas afectaciones viales en el Libramiento Norte, el bulevar Pariente Algarín y calles aledañas. Los inconformes demandan la intervención del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y de la presidenta del Congreso del Estado, para instalar una mesa de diálogo que permita resolver el conflicto.

Durante la protesta, el conductor Jesús Roberto Muñiz denunció que fue detenido de manera irregular:

“Un taxista se me atravesó y llegaron policías. Les pedí que me explicaran el motivo, pero no me dijeron nada; solo se llevaron mi carro sin explicaciones”, relató.

Los conductores aseguraron contar con un amparo federal que les permite continuar operando bajo protección legal, y reiteraron que su movilización es pacífica, sin intención de confrontar a las autoridades ni afectar a terceros.

Por su parte, Fabián Orantes Abadía, representante de la Oficina de Enlace de la Secretaría de Movilidad y Transporte, explicó que el operativo forma parte del proceso de regulación de unidades de plataformas digitales, derivado de la reforma a la Ley de Transporte aprobada por el Congreso local hace tres meses.

“No estamos en contra de que trabajen, pero deben acercarse a la Secretaría para regularizar su situación. Se revisará su póliza, tenencia y documentación en regla”, afirmó el funcionario, quien reconoció que actualmente no existe un padrón formal de vehículos de este tipo en Tuxtla, donde se estima que circulan entre 4 mil y 5 mil unidades.

Mientras tanto, representantes de Uber y Didi sostienen una mesa de diálogo con funcionarios estatales dentro de las instalaciones de la SMyT, buscando acuerdos para la liberación de las siete unidades y la revisión del procedimiento implementado durante el operativo.

El conflicto ocurre el mismo día en que entró en vigor la nueva Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas, que obliga a los conductores de plataformas digitales a regularizar su situación y contar con los permisos correspondientes.

Hasta el cierre de esta edición, el bloqueo continuaba, y cientos de automovilistas permanecían varados en la zona norte de la capital chiapaneca.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *