Por Javier Domínguez
Tuxtla Gutiérrez, 9 de octubre de 2025.– A pesar de albergar una de las obras hidroeléctricas más importantes del sureste mexicano, el municipio de Chicoasén continúa sin acceder a una tarifa eléctrica preferencial, un compromiso que permanece en el limbo desde el inicio del proyecto Chicoasén II.
El presidente municipal, Bersaín Gutiérrez González, explicó que la gestión para obtener una tarifa especial se ha enfrentado a un obstáculo administrativo: la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sostiene que el tema de tarifas recae en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y no en la empresa productiva del Estado.
“La CFE nos ha indicado que el tema de tarifas para comunidades no es de su competencia, sino de Hacienda. Ese ha sido el principal freno”, señaló el alcalde, quien confía en que la intervención del gobernador ante instancias federales —incluso a nivel presidencial— permita destrabar la negociación.
Mientras la discusión sobre la tarifa se mantiene estancada, la construcción de la hidroeléctrica Chicoasén II registra un avance de entre 45% y 50% en su estructura principal. De acuerdo con los reportes técnicos, la obra podría concluirse en octubre de 2027, aunque actualmente presenta un retraso de alrededor de siete meses.
Gutiérrez González subrayó la derrama económica generada por el proyecto y las obras de infraestructura social ejecutadas por la CFE, entre las que destacan domos, canchas, alumbrado público, redes eléctricas y de drenaje. Además, adelantó que se prevé la instalación de un sistema de agua potable, que por primera vez dotará de este servicio a la cabecera municipal.