Ciudad de México, 30 SEP.-Ricardo Anaya calculó en 177 mil millones de pesos el boquete por el huachicol fiscal debido a lo que dejó de ingresar a las arcas del gobierno por concepto de impuestos como IEPS e IVA.
Por lo que propuso bajar el precio de 23 pesos por litro en promedio a 10 pesos, que es lo que le cuesta al gobierno, para desincentivar esta práctica criminal cuya investigación está en proceso.
Según la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, “bastantes personas van a ser procesadas de manera inmediata”.
El senador panista hizo los cálculos y se valió de material didáctico para exponerlos en tribuna.
“Me quiero referir a un asunto que me parece de la máxima gravedad. El robo del siglo, el huachicol fiscal de Morena. Lo primero es entender el problema. ¿De dónde viene la mayor parte de la gasolina que se vende aquí en México? Todos lo sabemos. La gran mayoría se importa.
“¿De dónde se importa? Se importa de los Estados Unidos. ¿Y cuánto cuesta 1 L de gasolina en Estados Unidos en la zona del Golfo? Al mayoreo, obviamente. 1 L de gasolina en Estados Unidos comprado directo de las refinerías vale 10 pesos 1 L.
“Y aquí en México, si ustedes ahorita van a una gasolinería, no nos la cobran a 10 pesos, la cobran a 23 pesos por litro. ¿Por qué hay un diferencial tan grande? ¿Cómo pasamos de 10 a 23 pesos? Pues es muy sencillo. Los primeros 10 pesos son el costo.
“Después Morena, y digo Morena porque nosotros votamos en contra de la ley de ingresos, agrega un impuesto que se llama IEPS de 7 pesos, ya vamos en 17 pesos. Pues Morena agrega otro impuesto que es el IVA 3 pesos. Ya vamos en 20 pesos y finalmente gastos logísticos de comercialización llevan a los 23 pesos que en promedio se pagan en el país.
“Ahora, ¿en qué consiste el robo del siglo, el huachicol fiscal de Morena? Es decir, ¿cómo se enriquecieron los integrantes de Morena? Va un ejemplo bien concreto. Como tienen el control de las aduanas, un barco como este (señala una imagen de un buque tanque) puede cargar hasta 50 millones de litros”.
Y continuó con el cálculo: “Siete pesos por 50 millones de litros en un solo barco se robaron 350 millones de pesos. Y por algo se empieza. Estos marinos a los que están procesando los están acusando de haber recibido 2 millones de pesos por dejar entrar cada uno de esos barcos. La lista es de más de 30 barcos en la averiguación de la propia fiscalía.
“Esto que estoy explicando tiene una magnitud insospechada y sin precedentes. Le costó al país en un año 177 mil millones de pesos. Estamos hablando de 25 veces la ‘estafa maestra’, de 15 veces el fraude de Segalmex. Esa es la magnitud de lo que se robaron. Y lo que estoy diciendo es verdad”.
Cuestionó a Rosa Icela Rodríguez: “La pregunta, secretaria, es, ¿reconoce el gobierno la magnitud de este atraco? La pregunta, secretaria, es, ¿quién se robó todo ese dinero? ¿Dónde está el dinero y la exigencia secretaria? Llegar hasta las últimas consecuencias. No con seis funcionarios menores, hasta arriba, tope donde tope”.
Y fue cuando propuso bajar el precio a 10 pesos por litro: “Aquí el incentivo es el diferencial de precio, poderla comprar a 10, poderla vender a 23. Las soluciones de lógica elemental, bajar el precio de la gasolina. Si al gobierno al mayoreo le cuesta 10 pesos, que a los mexicanos les cueste 10 pesos. Esa es la propuesta, 10 pesos por litro y ganamos todos”.
Rosa Icela: bastantes personas serán procesadas
La secretaria de Gobernación respondió que la investigación por huachicol fiscal sigue su marcha: “En este tema están trabajando en coordinación la FGR, la UIF, la Procuraduría Fiscal de la Federación en la identificación de empresas y particulares que operan estos esquemas para procesarlos conforme a la ley.
“No, no se ha acabado la investigación, va a seguir adelante y hay bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata. No, no. No se va a permitir la impunidad y al contrario, si se iniciaron las investigaciones tiene que haber consecuencias, no se van a quedar no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”.