HUACHICOL, el motor de la violencia en México: InSight Crime

Ciudad de México, 28 SEP.-El robo de combustible se ha convertido en el catalizador de los peores actos de violencia en México, señala un análisis de la fundación InSight Crime, dedicada a la investigación de amenazas para la seguridad nacional y la ciudadana en América Latina.

“A medida que el huachicol se ha expandido hasta convertirse en una de las economías criminales más grandes del país, también se ha convertido en una de las más mortíferas, con ciudadanos, policías y trabajadores petroleros en la mira”, refiere el reporte realizado por el investigador Sam Woolston.

El huachicol es una economía criminal particularmente propensa a la violencia, enfatiza el texto, ya que las bandas dedicadas al robo de combustible deben usar la fuerza para controlar el territorio cercano a oleoductos y otras infraestructuras petroleras y así acceder al suministro de combustible.

Desde 2015, el robo de combustible ha mostrado un incremento exponencial hasta 2018-2019, impulsado por la demanda social y la debilidad institucional, seguido de una estabilización parcial con operativos federales durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, entre 2024 y 2025 se registró un repunte del 33 por ciento en pérdidas, con el surgimiento del “huachicol fiscal” como la variante más lucrativa.

En 2015, se detectaron alrededor de 8 mil 424 perforaciones (promedio mensual de 702); el pico ocurrió en 2018 con más de 12 mil 000 anuales. Para 2024, Pemex reportó 14 mil 890 tomas, un aumento en 10 estados, entre ellos Tamaulipas y Querétaro.

InSight ejemplifica la crisis de violencia que detona el huachicol con lo que ocurre actualmente en Tabasco, un estado rico en petróleo en la costa del Golfo de México, donde la expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación en el estado ha dividido a los grupos criminales locales; mientras algunos se aliaron, otros contraatacaron, elevando los niveles de violencia a nuevos máximos.

Entre 2023 y 2024, la tasa de homicidios en Tabasco se disparó un 260 por ciento, de 9.4 asesinatos por cada 100 mil habitantes a 34.1, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La publicación recuerda que, hace un par de semanas, las autoridades paraguayas capturaron a Hernán N, jefe de seguridad de Tabasco entre 2019 y 2024 y acusado de encabezar el grupo La Barredora, dedicado a la extorsión y el robo de combustible.

“Utilizó su poder y La Barredora para consolidar el control territorial del CJNG sobre las zonas de mayor incidencia del huachicol en el estado, incluso ordenando la ejecución de líderes del huachicol que trabajaban para grupos rivales”, destaca el estudio.

En diciembre de 2023, estalló una violenta fisura en la propia Barredora, lo que provocó que el grupo se dividiera en dos: una facción se alió con el CJNG y la otra inició una brutal campaña de resistencia.

La escalada de violencia en Tabasco ha reproducido la inseguridad que se vive en otras regiones impulsada por el robo de combustible, como Guanajuato, donde el crecimiento del CJNG ha asustado durante mucho tiempo a los grupos criminales locales, incluido el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL).

“Una guerra entre el CJNG y el CSRL comenzó en Guanajuato en 2017 y coincidió con la cuadruplicación de la tasa de homicidios del estado, que se mantiene alta en la actualidad. En 2024, el estado registró 62.4 homicidios por cada 100 mil habitantes, la segunda tasa más alta de México”, detalla el texto.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESCATA Semar a 16 migrantes en sur de Chiapas

Tapachula, Chis, 28 SEP.-La Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con autoridades federales y estatales en Chiapas detuvo el pasado sábado a cuatro plagiadores del