El desfalco de Escandón en el Cobach

En la Mira, por Héctor Estrada ·

Luego de tres años de señalamientos, denuncias y huelgas persistentes por presuntos abusos, tan sólo durante el último año como director general, Jorge Luis Escandón Hernández habría dejado un desfalco de más de 77 millones de pesos al interior del Colegio de Bachilleres de Chiapas mediante la supuesta compra de equipamiento, material didáctico y libros, cuyas comprobaciones, según la Auditoría Superior del Estado, no aparecen por ningún lado.

Los resultados de la última auditoria hecha a dicho sistema educativo han sacado a la luz presuntas anomalías que ya antes habían sido denunciadas, pero que no habían tenido evidencias documentadas. Por ejemplo, se detectaron faltantes por 18.3 millones de pesos en bienes muebles adquiridos durante su gestión.

De manera específica, la Auditoría Superior del Estado no pudo localizar de manera presencial 498 computadoras, 30 impresoras, 528 respaldos de energía, 137 copiadoras, 121 video proyectores y 295 equipos de aire acondicionado que fueron adquiridos, pero de los cuales no se encontró documentación que acredite su entrega y recepción en los planteles.

Además, se observó la adquisición de 115 mil 214 ejemplares de libros por 11.5 millones de pesos para alumnos de primeros, terceros y quintos semestres, de los que no se localizaron documentos que acrediten su entrega y recepción debidamente requisitada por cada alumno beneficiado. En total, fueron 55.8 millones de pesos de recursos estatales y 22.6 millones de origen federal los observados por el Informe Individual de Auditoría ASE/OAC/015/2025.

Y es que, Jorge Luis Escandón se convirtió durante los últimos años en un personaje plagado de acusaciones sobre abusos y corrupción a su paso. A principios de 2024 el ex director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas fue acusado por los sindicatos de haber desviado 130 millones de pesos que la federación había otorgado a la institución en estímulos y apoyos para trabajadores que nunca recibieron el recurso.

Lo anterior aunado a las movilizaciones y huelgas desatadas por el sospechoso retraso prolongado para la entrega del Bono Bienestar a los trabajadores. Se trataba de un recurso de más de 200 millones de pesos que Escandón Hernández tuvo que pagar a medias luego de ser presionado por varios meses, pese a que se aseguraba había sido entregado por la federación con varios meses de antelación. 

Sin olvidar, desde luego, el escándalo desatado por el capricho de Jorge Luis Escandón para la compra y mantenimiento de un equipo de futbol de la tercera división, cuya inversión millonaria (hecha con recursos educativos) nunca fue precisada por la dirección general, trascendiendo solamente el sueldo destinado para el pago del director técnico por más de 50 mil pesos mensuales. 

Por eso los datos arrojados en la última auditoria resultan más que relevantes, pues estarían abriendo nuevas rutas de investigación para dar con evidencias de corrupción inobjetables que finalmente pongan a Escandón Hernández ante la justicia y rompan, de una vez por todas, los pactos de impunidad que antes y ahora siguen protegiendo sus numerosas irregularidades… así las cosas. 

Contacto: hectorestradaenlamira@gmail.com 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales • 22.9.25

Cuando la lluvia se convierte en riesgo Chiapas está acostumbrado a la lluvia. Crecimos con ella, la vemos como parte de nuestro paisaje y, en

RAYOS Editoriales 19.9.25

El abandono y la inseguridad que golpean a Chiapas Chiapas enfrenta un doble desafío: la vulneración de derechos humanos dentro de sus prisiones y la

RAYOS Editoriales · 18.9.25

¿Regresan las peleas de gallos en Chiapas? La posible reactivación de las peleas de gallos en Chiapas en noviembre vuelve a abrir un debate que

RAYOS Editoriales · 17.9.25

Precariedad laboral femenina: una deuda pendiente En Chiapas, la realidad de miles de mujeres trabajadoras sigue marcada por la precariedad laboral. El reciente informe publicado