El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, inauguró la Semana de la Mediación 2025: “La Justicia es La Paz”, con el objetivo de promover y difundir los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, como una vía pacífica para la resolución de conflictos, así como de fortalecer los conocimientos y la práctica profesional de las y los facilitadores públicos, mediante un ciclo de conferencias presenciales y virtuales.
En este marco, el magistrado presidente subrayó que, en esta nueva era para Chiapas, es muy importante para la ciudadanía que exista esta forma de acceso a la justicia para evitar la judicialización de los asuntos, a la vez que, en la medida en que se reconozca a los MASC, se reducirá la carga en los juzgados, impulsando el diálogo como herramienta indispensable, enfrentando los retos desde la capacitación en todas las sedes, como en la difusión con las personas usuarias.
Destacó que este esfuerzo, consolidado desde el Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), representa el compromiso del Poder Judicial por impulsar un acceso a la justicia sensible a las necesidades sociales, con un programa de cinco días de actividades abierto para la ciudadanía de manera gratuita.
El evento contó con la participación del director del CEJA, Erick Raúl Zárate López, quien recordó que este ejercicio de capacitación con ponentes nacionales e internacionales se realiza en el marco del 14 aniversario de la implementación de la justicia alternativa en el estado, y enfatizó la relevancia de fomentar la cultura de paz en un Poder Judicial que ha cambiado su dinámica y en donde el diálogo y la capacitación son base fundamental para brindar una justicia con humanismo, teniendo al CEJA como un agente de cambio.
Luego del acto inaugural, se realizaron las dos primeras actividades programadas para esta semana, la conferencia “La Conciliación en Materia Laboral Vía Jurisdiccional”, impartida por la jueza del Juzgado Segundo Especializado en Materia Laboral, María Aurora Ruiz Ovalle, y la conferencia “La facilitación de MASC y las competencias de las personas facilitadoras en Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias”, disertada por el director de la Unidad de Seguimiento a Centros Públicos y Privados de Mediación de la Dirección General del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y de Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado de México, Rodolfo Víctor Jiménez Rodríguez.
La Semana de la Mediación, a realizarse del 22 al 26 de septiembre en modalidad presencial y virtual vía Facebook Live, es una jornada de conferencias realizada por la casa de la justicia chiapaneca, como parte de una dinámica nacional que se ha consolidado a lo largo de los años como un espacio integral de reflexión y formación, que abona de manera significativa a la construcción de una nueva cultura donde la justicia es la paz.
Con estas actividades, el Poder Judicial reafirma su compromiso con la capacitación, la actualización y la profesionalización tanto de las y los servidores judiciales como de la ciudadanía en general, con el fin de fortalecer nuestro sistema jurídico.