Tuxtla Gutiérrez.- La implementación de la reforma a la Ley Estatal de Autismo es una realidad gracias a la voluntad de las autoridades y la gestión de la asociación «AC TEA Chiapas», colocando a la entidad como referente en Latinoamérica por su atención integral al Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El nuevo hospital del IMSS inició adecuaciones para ser el primero en México en tener un Protocolo de Emergencias para Personas con Autismo, la Secretaría de Seguridad del Pueblo termina su Manual para atender a Personas con Autismo en Situación de Extravío o Crisis, la Secretaría de Educación gestionó una lista inicial de escuelas modelo en varios niveles donde el autismo será prioridad de atención, además que tendrán prestadores de servicio social a modo de sombras.
La Secretaría de Economía y Trabajo tiene listo un programa de incentivos a empresas que contraten personas con TEA, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) aceptó integrar materias de inclusión en la carrera de Pedagogía, el Congreso del estado tiene disposición de construir un marco legislativo pertinente, el secretario de Salud coincidió en unirse a las secciones y garantizar la transparencia del Comité que sesiona para garantizar las acciones , entre otras muchas tareas gestionadas por la AC TEA Chiapas en el marco del cumplimiento a la Ley de Autismo.
En este contexto la asociación, responsable de esta reforma en 2024, lanzó un llamado a otras organizaciones y asociaciones de todo el estado, así como a particulares a sumarse, pues estos logros son del colectivo y existe total apertura para recibir propuestas y colaboraciones que permitan llevar estas acciones a toda la geografía estatal.
Así lo explicó Heriberto Ortiz, presidente de la AC TEA Chiapas y representante legal de la comunidad con autismo en Chiapas ante Gobierno del Estado para la implementación de la Ley de Autismo.
Además explicó que el llamado a sumarse permitirá a más personas conocer de primera mano de los beneficios que las personas con autismo y sus familias pueden recibir y tienen derecho.
Parte vital de estos trabajos lo cumplen los miembros del comité directivo Daisy Juárez, Anabel Medina, Martha Gonzales, Rosember Pozo y la urgenciologa Adriana Real, además de decenas de papás que se han sumado a las reuniones con autoridades.
Para informes pueden hacerlo al portal oficial de la AC o al número 9611091415.