Ciudad de México, 18 SEP.-En 2024, 23.1 millones de personas de 18 años y más fueron víctimas de delitos, lo que arroja una tasa de 24 mil 135 víctimas por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), publicada este jueves.
Con estos resultados, es el segundo año que de manera consecutiva aumenta la llamada prevalencia delictiva, luego de que en 2023 se reportaran 23 mil 323 víctimas por cada 100 mil habitantes, en tanto que en 2022 fueron 22 mil 587.
Al comparar el indicador con 2023, en 2024 la tasa de víctimas de delito bajó en siete entidades federativas, aumentó en otras siete y no tuvo cambios en 18. En ese mismo año, en 10 entidades federativas las tasas superaron a la nacional.
Las tasas más altas se registraron en el Estado de México, con 34 mil 851 víctimas por cada 100 mil habitantes; Ciudad de México, con 30 mil 804, y Tlaxcala, con 30 mil 498. En contraste, las tasas más bajas se presentaron en Chiapas, con 15 mil 576 afectados por cada 100 mil habitantes; Tamaulipas, con 16 mil 537, y en Michoacán, con 16 mil 572.
Para 2024, se calcularon 33.5 millones de delitos asociados con 23.1 millones de víctimas, lo que equivale a una tasa de 34 mil 918 delitos por cada 100 mil habitantes.
Es la segunda vez que, de manera consecutiva, aumenta la incidencia delictiva en el país, ya que en 2023 se reportó una tasa de 33 mil 267 delitos por cada 100 mil habitantes, y en 2022 fueron 28 mil 701 delitos, la tasa más baja en los últimos 13 años.
Los 33.5 millones de delitos ocurridos en 2024 es la tercera cuota más alta de 2012 a la fecha. La mayor se registró en 2014 (33.7 millones de ilícitos), mientras que la segunda se reportó en 2017 (33.6 millones).
Elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la encuesta destaca que el delito más frecuente fue fraude, con una tasa de 7 mil 574 casos por cada 100 mil habitantes. Siguieron el robo o asalto en calle o transporte público, con 6 mil 003, y la extorsión, con 5 mil 971 episodios por cada 100 mil habitantes.